Fundación Campos del Psicoanálisis y la Comunidad. Una alternativa para la consolidación del lazo social
21/3/10.- El fundamento que orienta la inserción de la Fundación Campos del Psicoanálisis en la Comunidad es el propósito de posibilitar la consolidación del lazo social abriendo caminos alternativos a la agresión, la violencia, la segregación y la marginación.
La Fundación Campos del Psicoanálisis está constituida por profesionales provenientes de distintas disciplinas (psicoanalistas, médicos, psicopedagogos, trabajadores sociales, abogados, filósofos) cuyo rasgo común es el estar concernidos por el discurso analítico. Sus miembros comparten el interés por la práctica del Psicoanálisis y su investigación. Al mismo tiempo, también comparten, el interés por el abordaje de determinadas problemáticas que se presentan en nuestra comunidad y más ampliamente, por el “hacer comunidad”, en una época caracterizada por la fractura en los lazos sociales.
En este contexto, un aspecto particularmente importante en la tarea, es el que se dirige a trabajar con ciertos problemas de enorme incidencia en la niñez y adolescencia, que de por sí justifican que un sector de la población sea considerado “en situación de vulnerabilidad”. Son momentos cruciales en la constitución subjetiva, por lo tanto, los problemas que se presentan entrañan un riesgo que es directamente proporcional a su importancia, en la vida de una persona. Varios programas en la Fundación apuntan –de diversos modos- a encarar estos problemas, proporcionándoles a estos niños un anclaje para que puedan desplegar los recursos necesarios que les permitan hacerse de lo más propio de sí, y de ese modo, puedan ir construyendo y habitando su lugar en el mundo.
La entidad encabezada por la psicoanalista Adriana Abeles, lleva adelante distintas actividades concernientes al psicoanálisis como la asistencia, enseñanza, investigación, talleres, pasantías, jornadas y un novedoso espacio de arte en el que exponen sus obras artistas locales. Este mes expone María Susana Foscarini (ver http://contintanorte.com.ar/?p=9189 ).
La fundación ha llevado a cabo durante 2009 el Ciclo “Creación, locura y lo político” en el que participaron importantísimos referentes del arte nacional como León Ferrari (ver http://contintanorte.com.ar/?p=3724) y el cineasta Mariano Llinás (ver http://contintanorte.com.ar/?p=5487)
A continuación, las actividades de enseñanza e investigación programadas para 2010 en zona norte.
#Martes 23 de marzo, 10 hs
Grupo de Lectura a cargo de Adriana Abeles. Ordenando a partir de la lectura del Seminario VII, La Ética del Psicoanálisis, se comenzará leyendo “Lo inconciente” de Freud. En este espacio se interrogará la categoría del inconciente y su acontecimiento en un análisis.
Se trabajara este año con específicas interrogaciones clínicas surgidas de dichos textos.
#Miércoles 24 de Marzo: feriado
#Miércoles 31 de marzo, de 13 a 14 hs.
Interrogar la Clínica. A cargo de Adriana Abeles. Se trabajará el texto de S. Freud “Psicopatología de la vida cotidiana“, apartado 9, Actos sintomáticos.
#Miércoles 31 de marzo, de 14 a 15:30 hs.
Taller de Casos. A cargo de Adriana Abeles
#Miércoles 31 de marzo, de 15:30 a 17:00 y de 17:15 a 18:30
Seminario VIII, La transferencia de J. Lacan a cargo de Héctor De Maio. Se trabajarán las lecciones de las siguientes fechas: 8 de marzo, 12 de abril, 24 de mayo y 14 de junio de 1961. Se sugiere leer previamente los textos.
#Sábado 27 de Marzo 9:00
Sublimación, a cargo de Norberto Buchsbaum. 10.30 hs. Proposición del 67, a cargo de Adriana Abeles. 12.00 hs. Sexualidad y sexuación, a cargo de Héctor De Maio
Dispositivo Martínez
Los nuevos integrantes de la nueva pasantía, ingresan, en tanto lo deseen, a trabajar en el Dispositivo Martínez, que sostendrá una nueva e intensa apuesta a la práctica del psicoanálisis en el Partido de San Isidro. El Consejo organizará una intensa difusión de las actividades en la comuna. Actualmente, la Fundación dispone de un espacio (de 17 a 17.10 hs) en el programa que sale los miércoles de 17 a 18 hs. conducido por Oscar Iglesias. En él se hablará acerca de los Dispositivos Comunitarios.
ACTIVIDADES 2010
#Lunes a las 15 hs.
Grupo de lectura. Seminario X La angustia. Estatuto de la angustia – Estatuto del objeto
Este año se dará comienzo al trabajo partiendo del Capítulo “Las cinco formas del objeto a” Clase XVI “Los parpados de Buda”.
Bibliografía complementaria “Seminario X bis” o Seminario Inédito (Clase única a disposición en la Fundación)
A cargo de Ana Porfanchuk, comienza el 12 de abril
#1º a 4º Miércoles a las 15.30 hs.
Seminario “El lenguaje, lalangue, la voz” a cargo de Adriana Abeles. Comienza en abril
#1º a 4º Miércoles a las 17.10 hs.
“Construcción del concepto de lalangue”
Espacio articulado al Seminario “El lenguaje, lalangue, la voz” a cargo de María José Bozzone. Los textos a trabajar son: “El saber del analista” y Seminario XX. Comienza en abril
#1º y 3er miércoles de mes, 11.45 hs.
Grupo de Investigación: Clínica con niños. A cargo de Elisa Franz comienza en abril
#Segundos sábados de cada mes
10 a 13 hs.
“Introducción a la lectura de la enseñanza de J. Lacan”
Responsables: Inés Székely y Alicia Liberatore
A cargo de un conjunto de enseñantes, integrado por: Bozzone, María José; Corinaldesi, Ana; Gandsas, Sandra; Mele, Ana; Nastri, Cecilia y Soto, Adriana.Se tratará de hacer un recorrido desde la introducción a la enseñanza, y desde allí presentar una entrada a la clínica.
Este ciclo constará de un programa articulado en tres módulos: que se desplegarán cada segundo sábado de mes
– Ciclo Introducción a la lectura de la enseñanza de Jacques Lacan.
– Trabajo con las últimas ocho conferencias de Adriana Abeles.
-Trabajo con los textos del Ciclo Conversaciones con la Comunidad sostenido por la Fundación durante los últimos años.
La Bilbliografia de este ciclo se pondrá a disposición en el inicio de cada módulo.
Comienza el sábado 10 de abril
#Sábado 10 de abril de 12 a 13.30
Reunión de Dispositivos Comunitarios
#Sábado 10 de abril de 13.30
Conversaciones sobre adopción
Tenemos el gusto de anunciarles la apertura del espacio “Espacio para los derechos humanos: una práctica posible” a cargo de Liliana Canessa.
Los interesados en participar pueden comunicarse con secretaría al 4793-3212 / 4798-7719 o bien acercarse a Emilio Mitre 71, Martínez.
Vía e-mail: camposdelpsi@arnet.com.ar/ info@psicoanalisis.org.ar o visitar la página de la fundación en www.psicoanalisis.org.ar