
Aquí, junto a su madre, la ya desaparecida arq. Josefina Barra de Durini, supo rescatar la magnífica arquitectura el Palacio Sans Souci, la finca de mayor valor patrimonial del casco sanfernandino, realizada por el francés René Sergent (autor también del Palacio Errézuris de Buenos Aires que hoy da cabida al Museo de Arte Decorativo y de la Embajada de Estados Unidos) para la familia Alvear – ver Casas de la Costa Norte. EL PALACIO SANS SOUCI, EN SAN FERNANDO: La belle epoque se asoma al río http://contintanorte.com.ar/?p=5845, una de las notas más visitadas del portal-. En la imponente mansión con su jardín diseñado por el notable Carlos Thays, en la barranca de Punta Chica, vivió Carlos María de Alvear y su familia. “Aquí en San Fernando había muy lindas mansiones del siglo pasado. Como ocurría en San Isidro muchas familias adineradas venían a esta zona a sus casas de veraneo. Carlos María de Alvear cuando mandó a construir Sans Souci se mudó de modo permanente. Es más, murió aquí; es decir al residir en forma estable todos sus amigos no tenían más remedio que venir hasta San Fernando a visitarlo”, memoró la arq. Durini. La singular casona que mira al río supo despertar la inspiración del escritor Manucho Mujica Láinez y -más recientemente- del cineasta Francis Ford Coppola quien realizó las principales locaciones de “Tetro”. También fue rentada por actores como Soledad Silveyra y para la celebración de bodas elegantes y otros acontecimientos. Ubicada en Perú 902, sobre la barranca, sabe cobijar al Salón Primavera promovido por la dirección de Cultura local y es motivo de permanentes visitas guiadas.
Con docenas de dormitorios y cuartos de servicio suficientes para cobijar a un batallón, el palacio fue en su momento la casa de fin de semana de los Alvear y aún se mantiene en perfecto estado, gracias al cuidado de sus actuales propietarios, los Durini.
“Ella fue la que realmente realizó una serie de trabajos importantes no sólo en el Sans Souci sino en la puesta en valor de numerosas propiedades con historia de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en Europa –detalló- . También participó del reciclado de no pocas casas del casco histórico sanisidrense”.