“En democracia quienes estamos en funciones públicas tenemos la responsabilidad de facilitarle la vida a la gente recurriendo a un plan maestro no a un seguidismo diciendo que todo está espectacular”, soltó y especificó que el desafío pasa por lograr más integración, terminar con el mito que se vive de la vía para acá o para allá, o de uno u otro lado de la Panamericana, brindar cada vez más seguridad, mejor salud. “Quiero recorrer todos los barrios y estar en permanente contacto para tener un mayor poder de resolución de los problemas más inmediatos del vecino”. El jefe comunal anticipó, entre otras cosas, que habrá una reestructuración de dependencias comunales y una renovación de los equipos de gobierno, para encarar la nueva gestión. Afirmó que “el municipio debe ser cada vez más funcional, más pequeño, más ágil, más moderno y grande en oferta, hacia eso apuntamos”. Dijo que las actuales delegaciones comunales se transformarán en centros de gestión pública, donde los vecinos podrán realizar en su barrio todos los trámites que requieran. Si bien va por el cuarto mandato admitió que vive este proceso como si se tratase de la primera vez. Confió que mantiene contactos informales con los intendentes de la zona pero que “hay municipios que tienen un horizonte de autonomía y otros que no” y dejó en claro que si se plantea una descentralización verdadera, “hay que darle más autonomías a los municipios, que estos participen en región y desde ahí resolver los problemas comunes” . ¿El método? Un modelo que se anticipe al ciclo y el compromiso: “diálogo, ser un facilitador, un articulador social de los vecinos, gestión y mucho trabajo para que la vida merezca ser vivida con dignidad” Ver Video [media id=488]
“San Isidro tiene una larga historia, aún más antigua que el país, con 305 años. Se trata de un lugar de trabajadores y de ciudadanos que pertenecen a distintos sectores y que no quieren perder sus raíces. Es una comuna que siempre tuvo buenos intendentes, funcionarios y concejales, y sobre todo, excelentes entidades no gubernamentales que con su trabajo social distinguen a este lugar”, añadió.
Otro tanto ocurrió con la educación, tanto pública como privada, con el polo gastronómico y turístico, con los deportes –el circuito del turf, del polo, de la equitación, del golf, de los deportes náuticos y la supremacia en el rugby lo que le ha valido la calificación de Capital Nacional de ese deporte– con la vivienda y la infraestructura de servicio o el crecimiento en materia de seguridad que lo llevó a ser el único lugar del país con patrullaje municipal complementario. 

Por otro lado, también destacó la oferta turística que tiene San Isidro con sus siete circuitos y la belleza natural que caracteriza a esta comuna para los visitantes.