Coalición UCR-PRO, Posse-Vidal, 12 SEMANAS PARA EL CAMBIO
20/3/2015. La nueva coalición amplia y plural en ciernes surgida tras la Convención Radical se apresta a un tiempo de negociaciones para llegar con una oferta fuerte en la Provincia de Buenos Aires, donde se librará la madre de todas las batallas. Sin balotaje y con peso decisivo en la presidencial, se transitarán estas 12 semanas en busca de consensos. Posse y Vidal ya adelantaron sus candidaturas. El sanisidrense habló del “veranito económico” proyectado por el gobierno en este 2015 para sortear la elección y no obvio referirse a la “bomba de tiempo” que se avizora como herencia. Él plantea la unidad para definir prioridades, la recuperación de la Coparticipación, rescata la gestión como elemento ordenador de cambio y recurrir a políticas públicas que “nos permitan desarmar esa bomba para que la que sufra no sea la gente”
A casi una semana de la Convención Radical que alumbró la posibilidad de una coalición amplia, plural, donde radicales, macristas e integrantes de la Coalición Cívica diriman candidaturas en las próximas PASO se abrió un tiempo de las negociaciones para armar un rompecabezas al que le quedan 12 semanas de plazo para el cierre de listas.
El hombre que se convirtió en protagonista excluyente del acuerdo y sobre el que recayeron todas las miradas, el senador mendocino Ernesto Sanz remarcó entusiasmado a cuanto programa asistió esta semana que el acuerdo de la UCR con el PRO y Elisa Carrió “garantiza que habrá segunda vuelta en la Argentina“, de cara a las próximas elecciones. “Vamos a construir ese acuerdo, que generó entusiasmo en la sociedad, y que garantiza que habrá segunda vuelta en la Argentina”, indicó el titular de la UCR.
En esa inteligencia, confirmó que será precandidato a presidente por el centenario partido y que competirá con el candidato de PRO, Mauricio Macri, rescató la pluralidad de voces que se escucharon en la convención ucerreísta, puso en valor su perfil federal y su alcance nacional para estructurar una propuesta en todo el país y se despachó con duras críticas al Gobierno, que cuestionó el acuerdo comparándolo con la malograda Alianza: “El Gobierno nos atacó con virulencia pero, si esto le molestó al Gobierno, es porque estamos en el buen camino y tiene miedo a perder una elección y el poder“, deslizó y dejó en claro que “gane quien gane” dentro de ese espacio “se formará un gobierno de coalición no una alianza”
“Creo que estamos en el buen camino, que es para salir de la decadencia y del populismo autoritario, ir a una Argentina para instaurar valores”, añadió Sanz y consideró que con esa sinergia de los sectores opositores en busca de un horizonte común, se intenta recuperar un sistema donde prime la alternancia y el republicanismo.
Sobre su candidatura aclaro: “En primer lugar voy a las PASO con todo el espíritu de ganarlas pese a cualquier diferencia inicial. En caso de no lograrlo, militaré para que la coalición gobierne y en ese caso estaré donde haga falta. Como vicepresidente, imposible porque es un cargo incompatible con la competencia en las PASO”, señaló Sanz.
El senador mendocino explicó que “la idea es que las listas para el Congreso se acuerden de manera integrada antes de las PASO, de tal suerte que la única competencia se dé en la categoría presidencial” y acerca de la provincia de Buenos Aires, donde a nivel electoral seguramente se librará “la madre de todas las batallas” –huelga decir que el caudal de votos en territorio bonaerense donde no hay balotaje define la elección presidencial– , puso en la lista como pre candidato al Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, un hombre de origen radical que en sintonía con Sanz, viene bregando desde hace tiempo por armar un frente, amplio, diverso y plural que incluya a todos los sectores de origen democrático posibles.