Apertura Sesiones HCD. Mensaje Jorge Macri: “Las obras de infraestructura hidráulica son responsabilidad del gobierno provincial y no municipal”

18/4/13. “Debe realizarlas el gobierno de la Provincia con financiación per se del estado Nacional. Y hace un año que reclamos un nuevo plan hidráulico y tuvimos que esperar a que ocurra lo que ocurrió para que ayer asuman la responsabilidad de llevarlo adelante”. Así lo expresó el Intendente Jorge Macri en su mensaje de apertura del período ordinario de sesiones en el Deliberativo. Ante un recinto con un clima algo enrarecido por personajes que intentaron ocupar a empujones la barra y brindaron un triste espectáculo al cierre con profusión de insultos y golpes (en verdad daban todo el aspecto de barrabravas antes que daminificados por el temporal) el encuentro se encauzó cuando Macri empezó a hacer uso de la palabra al entender que de lo contrario en esa puja casi de tablón “se perdería todo el día”. Gritos no son razones, decían las abuelas y menos aún los golpes. El intendente repasó los ejes de su gestión, fijó prioridades y también habló de las medidas adoptadas tras el último temporal, para las cuales destinó 10 millones. Y dejó entrever que si esos 10 millones hubiesen sido acompañados por montos similares de nación y provincia “hubiésemos llegado a cada uno de los inundados con una asistencia mejor y una respuesta más concreta”. No ahorró críticas al gobierno provincial y le pidió que cumpla con sus “responsabilidades” y cuestionó la decisión del estado nacional respecto del ANSES. “Los jubilados de Vicente López tienen tanto derecho a ser ayudados por el ANSES como los de San Martín u otros distritos. En un hecho lamentable a la salida, los exaltados manifestantes insultaron al jefe Comunal y golpearon al secretario de Gobierno, César Torres.

.

 

A esta altura del relato vale tener en cuenta que nuestra Carta Magna enuncia que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, enhorabuena que esto es así, porque de lo contrario es dable pensar que en estos tiempos tan convulsionados cualquier grupo de exaltados podría lograr con actitudes poco felices y violentas que el mensaje más importante que pronuncia el gobernante donde se detalla lo hecho y por hacer ante los vecinos quede trunco. Pero felizmente fue así, el jefe Comunal trazó una suerte de balance y enunció de las prioridades para este 2013, Jorge Macri precisó que existen 8 ejes centrales de gestión: seguridad, obra pública, poda, ABL y las calles, la salud (maternidad y uaps), educación, espacios públicos, paseo de la costa y desarrollo y puesta en valor de centros comerciales.

Afirmó que muchos emprendimientos se pudieron y pueden llevar a cabo gracias a “haber ordenado las finanzas”, valoró “contar con un presupuesto aprobado por el Concejo” y al lograr “una buena administración de recursos económicos”.

 

Dando respuesta a los reclamos por la reciente inundación que en Vicente López afectó a 16 mil personas en forma directa, Macri confió que “se destinaron 10 millones de pesos a paliar el efecto del temporal”. Explicó que esos recursos “no afectan en nada el presupuesto porque fueron tomados de un fondo anticíclico, que nunca antes se había conformado en el Municipio”.

 

A renglón seguido detalló cómo se estructuró la ayuda: “Más de 5.700.000 pesos se destinaron a subsidios, alrededor de 3.300.000 en forma de eximiciones totales o parciales de ABL a los damnificados y 1.000.000 distribuidos en asistencia directa. Son recursos que reservamos para situaciones extraordinarias. Seguramente son insuficientes, pero es una primera respuesta necesaria ante lo extraordinario del temporal. No hemos recibido el apoyo del gobierno nacional y provincial en la misma proporción”, denunció. Y al rato dejó entrever que si esos 10 millones hubiesen sido acompañados por montos similares de nación y provincia “hubiésemos llegado a cada uno de los inundados con una asistencia mejor y una respuesta más concreta”.

 

El Intendente dejó en claro que”las obras de infraestructura hidráulica son responsabilidad del gobierno provincial y no municipal. Debe realizarlas el gobierno de la Provincia con financiación per se del estado nacional. Y hace un año que reclamos un nuevo plan hidráulico y tuvimos que esperar a que ocurra lo que ocurrió para que ayer asuman la responsabilidad de llevarlo adelante”, enfatizó.

http://www.youtube.com/watch?v=I268zX4yfUE

 

“Nuestra tarea es mantener esas obras hidráulicas limpiando los desagües –dijo-. Realizamos inspecciones a lo largo de todo el año, mantuvimos la limpieza de los conductos nuevos y más antiguos, prueba de ello es que no tardaron en escurrirse las aguas. Ocurre que nos superó la cantidad de agua caída que llegó proveniente de San Martín y de Tecnópolis”, puntualizó al tiempo que recordó: “Esas obras no fueron aprobadas por este Concejo sino que se hicieron por decreto.

Macri tampoco obvio la situación de los jubilados, reiterando que los de Vicente López tuvieron un trato discriminatorio. “Los jubilados de Vicente López tienen tanto derecho a ser ayudados por el ANSES como los de San Martín u otros distritos”, dijo.

 

En el cierre de sus palabras sintetizó la idea que recorrió todo el discurso: “Los recursos son escasos, nuestras capacidades son limitadas y la demanda de la sociedad respecto de los gobiernos locales es cada vez más alta; más allá de algunas responsabilidades que no nos son siquiera propias como la seguridad, el vecinos nos reclama a nosotros y ahí estaremos, pero tenemos una limitante, las leyes y el recurso”.

 

LOS EJES: SEGURIDAD

Al referirse a la Seguridad, un área que no es de exclusivo resorte municipal el Intendente destacó que es el eje más importante de su gobierno. Enunció que se adquirieron “65 móviles nuevos, 300 cámaras de seguridad conectadas que llegarán a las 450 al finalizar el año y cerca de un centenar de hombres y mujeres dedicados a la presencia en calle como fuerza preventiva que nosotros llamamos Guardianes de Calle. Estamos haciendo todo lo que la ley nos permite para poder garantizar la seguridad al vecino”,. Discriminó que el presupuesto destinado a Seguridad en 2011 fue del 1%, en 2012 el 6% y el de este año es del 10%.

 

“En Octubre, Vicente López contará con un nuevo centro de monitoreo y emergencias. No lo ubicamos en cualquier lado, está en una de las zona más complejas del distrito, en Pelliza y Panamericana. Vamos a instalar dos secretarías, la de Seguridad y la de Gobierno”, adelantó.

 

También hizo referencia a la instalación del primer destacamento en Villa Adelina, punto en el cual admitió un aporte de Provincia, “logramos que ese esfuerzo financiero lo haga la Provincia, y ya está funcionando”.

“Hacia fin de año esperamos contar con la incorporación de más efectivos de la escuela descentralizada de San Martín”, añadió

 

Asimismo detalló los datos de una encuesta: “El 75% de los vecinos nos ven muy ocupados con el tema de la seguridad y el 70% siente que todavía hay inseguridad, pero se siente más seguro”. Además, en relación con una noticia de actualidad referida a una causa por trata de personas con nexos policiales, el jefe Comunal destacó que fue el Municipio quien denunció a fines del año pasado una red de prostitución.

 

 

ESPACIO PÚBLICO

 

“En poda, ABL y calle seguramente es todavía uno de los ejes en los que tenemos que trabajar mucho”, reveló, y detalló que “el año pasado podamos más, pero no lo hicimos bien, por eso incorporamos nueva tecnología”.

 

A su vez, confió “en lo que hace a la limpieza del espacio público tenemos que trabajar en conjunto para la concientización de la sociedad”.

 

SALUD

 

Macri adelanto una inversión de más de 10 millones destinados a inversión directa en el Hospital Houssay al tiempo que señaló, “inauguramos en estos días las obras en quirófanos”.

 

En ese momento del discurso hubo también críticas a Scioli. “El 80% de esfuerzo que hacemos es municipal y el 60 % de la gente que atendemos no es del distrito. Queremos sostener un sistema abierto, pero hay un límite en la medida que la Provincia se retira de sus responsabilidades. Nuestra responsabilidad como gobierno municipal es primeramente defender los intereses del vecino de Vicente López y estamos en un exceso de esfuerzo con respecto a quienes vienen de afuera a buscar atención. Propongo, invito al Concejo a que hagamos de éste un eje de discusión”.

PASEO DE LA COSTA

 

 

El Intendente destacó que la costa merece un capítulo en sí mismo y aseguró que “seguirá siendo siempre un ámbito accesible, libre y público para todos los vecinos de Vicente López y quienes nos quieran visitar”. Adelantó que se preservará su perfil público, dijo que las playas y espacios abiertos y desarrolados durante el verano mejoraron sensiblemente la concurrencia de vecinos del partido y adelantó que se emplazará un deck a modo de mirador al estuario.

 

Invito a sectores de la sociedad, con mayor o menor actividad política, que sostienen la bandera de la costa a que nos ayuden a recuperarla; me sorprende cuando se preocupan por una costa que es accesible y dejan de mirar la costa que está ocupada por clubes y organismos públicos nacionales”. En tal sentido remarcó que el municipio buscará recuperar la pista de bicicross.

 

 

PUESTA EN VALOR CENTROS COMERCIALES

 

 

Indicó que pretende recuperar el impacto local del PBI. Anunció la proximidad de la inauguración de las modificaciones en el Bajo de Vicente López y a su vez indicó que comenzarán los trabajos en el emblemático Centro Comercial de Munro, remodelando las tres primeras cuadras para ponerlo en valor y en el área de Puente Saavedra, la puerta de entrada al distrito..

 

LAMENTABLE VIOLENCIA

Finalmente Jorge  Macri al cerrar su mensaje y tras el llamado a un cuarto intermedio se estrechó en un saludó con cada uno de los concejales. Pero ese clima amistoso no habría de replicarse a la salida. Al abandonar del edificio de Av. Maipú al 2500, lo aguardaba una horda de exaltados que lo recibió a los gritos y golpes, pero la seguridad existente impidió que el hecho llegue a mayores, aunque el secretario de Gobierno César Torres, recibió algún golpe y parte de la comitiva ante los manotazos y patadas tuvo que volver a guarecerse en el edificio del Deliberativo ante la brutal violencia imperante.

A poco de conocido el lamentable incidente la defensora del Pueblo, María Celeste Vouilloud, manifestó su rechazo mediante un comunicado en el que hizo “un llamado a todos los sectores a seguir el camino del diálogo, la tolerancia y el respeto, única forma de poder hallar soluciones definitivas a los problemas que nos aquejan”.

 

A fuer de ser sinceros, la vehemencia de quienes se expresaron con actitudes patoteriles e intolerantes, más propias de los barrabravas distaba mucho de la situación de simples víctimas por la inundación, más aún si se tiene en cuenta que las obras que corren bajo tierra, esas que hacen a un plan maestro hidráulico difícilmente se puedan desarrollar en tan corto tiempo de gestión, hacen a la acción conjunta de los gobiernos y requieren seguramente de una fuente de financiación que escapa a los recursos del erario municipal.