Habló de los contratiempos generados por el régimen de lluvias – “cayeron 300 milímetros más de lo acostumbrado en estos últimos tres meses”, explicitó– no obvió situaciones anómalas por parte de algunas empresas petroleras, quedando sólo una contratista como proveedora del material bituminoso requerido para la elaboración del concreto asfáltico dejando entrever que la inflación disparó los costos en cerca de un 30 %. Racionalizar el gasto, una de las salidas para cuidar el bolsillo del vecino. ¿Los montos?  Fondo de la Legua insumirá $ 8.500.000; Segundo Fernández $ 6.600.000 y Ader más de 4 millones. “Son obras importantes”, evaluó García. Saliendo al cruce de algunos reclamos televisivos y al enumerar los emprendimientos el Intendente observó: “Hay un lugar que -por ahora- no tiene solución, ni por falta de presupuesto municipal ni de voluntad. Es el caso del último sector que queda de la calle Uruguay y va desde el Acceso a Tigre hasta llegar a Sucre. Hace ya muchos años que estamos esperando que esa parte -ya presupuestada por los municipios de San Fernando y San Isidro- reciba los fondos de los planes federales”, advirtió y tras destacar que entre ambos municipios se hicieron cargo del arreglo de los restantes tramos precisó que el que resta es de alcance nacional pues “es una vía que descomprime e involucra a varios municipios”
“Además de las inclemencias climáticas, en el último año ocurrieron situaciones anómalas por parte de algunas empresas petroleras, quedando sólo una como proveedora del material bituminoso requerido para la elaboración del concreto asfáltico. Esta situación no fue paliada con importaciones de ese producto, lo cual resintió gravemente la producción de las plantas elaboradoras de toda el área metropolitana para suministrar la cantidad y calidad necesaria requeridos en el mercado”, explicó el jefe Comunal.