Beccar, Visita al Campo 1. Federico Peria: puesta en valor de los Campos, proyectos y deporte en constante crecimiento
13/11/2025. “HAY UN 30 % MÁS DE GENTE QUE HACE DEPORTE EN SAN ISIDRO”. Visiblemente feliz por los logros alcanzados y los números que revelan un crecimiento de los sanisidrenses que acuden a los campos deportivos el subsecretario de Deportes, Federico Peria invitó ayer a un puñado de periodistas a recorrer el Campo N 1 de Beccar, habló
de las mejoras en infraestrucutra y se explayó sobre la puesta en valor en los distintos campos. No obvió referirse al fuerte impulso al box – de hecho se desarrolló una escuelita modelo en el Campo 1 y se está replicando la experiencia con otra similar en el Campo 2- referenciando al pugilismo como “una disciplina muy arraigada en los barrios populares que tiene el mérito de sacar a los pibes de la calle”. “Hoy hay 250 chicos
que vienen a la escuelita” –contabilizó entusiasmado al tiempo que explicó que se le dio mucho apoyo a esa disciplina y al fútbol, dos deportes populares no muy tenidos en cuenta por la anterior gestión. Y otro tanto ocurrió con los deportes federados y de alta competencia donde además existen controles y seguimientos médicos a cada deportista. Es que el funcionario entiende que el único modo de erradicar las
adicciones y las malas juntas que se dan en la calle, “es que los chicos estén acá adentro compartan y disfruten ese espacio socializador en buenos valores que son los campos”, dice Fede Peria. Cada chico haciendo deporte, es un chico lejos de la droga y más cerca del compromiso, del esfuerzo por una competencia sana.
El profe Guille Ríos, que fue boxeador, contó que su principal sueño no pasa por sacar un campeón de su escuelita, sino darle un futuro y un sano contexto a aquellos pibes que están en la droga o la depresión y que logren cambiar esa adicción negativa por una positiva. En esta nota, el detalle de los objetivos de una gestión que comenzó con arreglos, mucho esfuerzo e inversión tras los destrozos que generó el temporal de Diciembre 2023, aquel que los recibió a poco de asumir, a la actual realidad con nuevas canchas de sintético, piletas a nuevo y más y mejores servicios e infraestructura deportiva que les permiten augurar un futuro esperanzador.
Ayer a media mañana el subsecretario de Deportes sanisdidrense Federico Peria, recibió a algunos medios locales y los invitó a recorrer el Campo 1 de Beccar para contemplar las mejoras realizadas en el lugar. Allí brindó un completo panorama de lo hecho y por hacer, un completo detalle de los planes y desafíos de su gestión.
“Yo soy de Beccar de toda la vida, conozco los clubes de baby y tenía bastante en claro que había abandono en términos generales y que debíamos hacer una serie de obras importantes para empezar a semejar lo que era el deporte en municipios vecinos”. Con estas palabras despuntó la charla con la prensa. En ese contexto el funcionario explicó que lo heredado estaba bastante atrasado y venido a menos en infraestructura si se lo comparaba con municipios vecinos como Vicente López, San Fernando o Tigre y encima la situación de la cooperadora no era la mejor. “Cuando asumimos, nos encontramos con campos de deportes en muy mal estado, y eso es algo que nos propusimos cambiar a través de un masterplan”, memoró. Y al ser consultado por la situación actual respondió: “Hay un 30 % más de gente que hace deporte en San Isidro y acude a nuestros campos. Hoy en día cada una de las actividades está fiscalizada, se pueden elaborar estadísticas”, comparó.
Ese cambio copernicano del ayer al hoy según el titular de Deportes está íntimamente relacionado con la mejora en infraestructura de los campos. ”Desde que tenemos las canchas sintéticas, la de hockey, el mejoramiento de las piletas, hicimos playones deportivos, los avances en el Microestadio del Bajo, en el Campo 9, creció muchísimo la cantidad de gente que concurre a los campos”, señaló.
Al detallar las obras realizadas en el predio de Neyer al 1220, Beccar puntualizó: “En el Campo 1 -que es el más importante-, los trabajos comenzaron por poner en valor el tinglado que lo había afectado la terrible tormenta de diciembre 2023 que sobrevino a poco que asumimos, también mejoramos la cancha de futbol central, armamos estos playones donde hay 3 canchas de fútbol-tenis. Hicimos una cancha de 11 sintética y una de hockey con la misma superficie. Y además, armamos una escuela de boxeo para 250 personas en un lugar que por años estuvo abandonado. Lo convertimos en una escuelita modelo de box, coordinada por Guille Ríos y te diría que no hay una similar de tipo privado en el municipio con la calidad y el trabajo que tiene ese lugar. En estos momentos también estamos armando otra escuela de box de las mismas características en el Campo 2”.
Asimismo el funcionario indicó que “se mejoró la pileta climatizada, le colocamos dos calderas nuevas –precisó– con sus respectivas cañerías, pintamos y reparamos su estructura interna, le colocamos un techo fijo en un sector para que genera sombra en el verano”.
Por estos días los distintos campos se aprestan y acicalan para recibir en los próximos meses a las Colonias de Verano, una actividad que el año pasado convocó a unos 12 mil colonos, resolviendo la situación del receso veraniego para muchas familias de clase media. “Había cosas que estaban bien hechas, esas las mantuvimos, mejoramos lo que estaba estancado y le colocamos nuestra impronta y compromiso por levantar la vara. Los profes eran y son muy buenos, la estructura de colonias también, ahí nosotros tratamos de mejorar el tema de la vianda y de hacer más variadas y atractivas las actividades. Antes la colonia se hacía en una cancha de tierra, ahora se realiza en tres canchas sintéticas y no es lo mismo –dice-, otro tanto aplica en los playones deportivos que tenemos”.
El subsecretario de Deportes expresó que ni bien asumió se planteó la gestión en 5 ejes “Primero nos focalizamos en todo lo que era recuperar la infraestructura de los campos. Segundo, encaramos lo atinente al deporte en su faz social, es decir tratamos de llevar actividades deportivas a los barrios populares para que luego esos chicos continúen la práctica dentro de los campos, de eso se ocupa nuestra coordinadora Nara Flores. Tercero, desarrollamos aquello que tiene que ver con el deporte adaptado o paradeporte, apoyándolos y dotándolos de una buena infraestructura. Cuarto le dimos especial atención a los deportes federados que nos representan a nivel municipal, provincial y nacional y 5, La Comunicación: logramos darle toda una vuelta de tuerca a cómo contar el concepto de ‘San Isidro Deportes’ en redes sociales. Cuando arrancamos teníamos 1400 seguidores en redes y hoy contamos con 20 mil. Desarrollamos el concepto de ‘San Isidro Activo’ y tratamos de difundir de la mejor manera todo lo que hacemos. Es que cuanto más gente nos ve, habrá mayor cantidad de vecinos que asistan a los campos y estamos tratando de llevar esa marca e impronta a la vía pública para que más gente nos conozca”.
EL CAMPO 9, LOS DEPORTES NÁUTICOS Y LA COSTA PÚBLICA









