EFEMÉRIDE: 14 de Octubre, FELIZ CUMPLE SAN ISIDRO! Hoy se celebran 319 años desde que se creó la Capellanía
14/10/2025. Como se sabe, la fecha liminar de este pueblo pleno de historia está íntimamente ligada a la fundación de la Capellanía que le dio origen, hecho que tuvo lugar un 14 de Octubre de 1706. Acá rememoramos ese hito. “El pueblo estrictamente no fue fundado nunca – recordó en una de las tantas Jornadas de Historia Vecinal Sanisidrense, el recordado historiador y fundador de Hijos y Amigos de San Isidro, Don Jorge Tirigall quien acaba de partir y abundó en precisiones: “Acá habían labradores, San Isidro era un pueblo agrícola ganadero que abastecía a Buenos Aires”. Tirigall recordó que a San Isidro lo habitaban familias patricias y criollas, luego llegaron los italianos y de distintas colectividades, pero la epidemia de fiebre amarilla hizo que esas familias acomodadas que tenían sus casas del fin de semana en lo que para muchos era como un lugar de descanso y veraneo por su cercanía al río color de león, también conocido como Mar Dulce, decidiesen mejorarlas y establecerse definitivamente en un pago cuyos límites sumaban también a lo que es hoy Vicente López, San Martín y parte de la Capital.
El pueblo ciertamente no tiene fecha exacta de fundación y se toma como acto liminar la creación de la Capellanía un 14 de Octubre de 1706. Antes a San Isidro se lo llamó Montes Grandes y se lo conoció también como Pago de la Costa”
.- CREACIÓN DE LA CAPELLANÍA
“El 14 de Octubre de 1706 el mismo Acassuso creó aquí una Capellanía en honor de San Isidro Labrador, donando para ello una fracción de terreno de unos 260 metros de frente sobre el Río por 5.000 m. de fondo. Esta fecha es considerada como la de fundación de este pueblo y ciudad.
Una primera Capilla de ladrillos y techo de tejas, de exiguas proporciones, fue inaugurada el 27 de Mayo de 1708. A partir de entonces la población rural que habitaba en el paraje tuvo asistencia sacerdotal habitual en la persona del Pbro. Fernando Ruiz Corredor, que vivía en un rancho.
Unos años más tarde la Capilla se transformó en sacristía de un templo más grande. Tras varios intentos en que los muros y techos se derrumbaron, fue inaugurado el 24 de abril de 1720.
El 23 de Octubre de 1730 el Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires lo transformó en sede parroquial. Subsistió hasta 1895, pero fue necesario demolerlo porque su estado calamitoso amenazaba derrumbe.
El 6 de Octubre de 1895 se colocó la piedra fundamental del templo actual. El 14 de mayo de 1898 se celebró en él la primera misa, dándose por concluidas las obras y consagrándolo el 20 de octubre de 1906″.
*Acuarela de Emeric Essex Vidal