Con la presencia de Mirtha Legrand hubo Gala de las Rosadas en el Marriot. Noche única para celebrar la solidaridad

 

3/9/2025. Las Damas Rosadas cumplieron 66 vitales años realizando tareas solidarias en hospitales públicos, las mujeres de rosa se volvieron en toda una institución que comenzó en San Isidro y realizaron su habitual gala anual en el Buenos Aires Marriot con un evento de campanillas organizado por el eficiente Ale Viñas y su socio Daniel Martínez que reunió en torno a mesas pródigas en delicias, a la dama de las cenas, Mirtha Legrand y al Intendente de San Isidro, Ramón Lanús junto a la presidenta de la entidad. la sanisidrense Marcela Giana de Chain, entre otras personalidades que celebraron el aniversario y destacaron la labor silenciosa de estas más de 250 mujeres voluntarias con la comunidad.

 

 

 

Tienen entre 20 y 70 años. Algunas son profesoras o psicólogas sociales, otras amas de casa, las más jóvenes estudiantes de carreras universitarias. Pero cuando atraviesan la puerta del Hospital y se calzan el guardapolvo rosado, sonríen con idéntica satisfacción y se mueven bajo la misma consigna: ayudar y ofrecer siempre la mano tendida a quien la necesite ya sean pacientes o familiares.

Son mujeres que dejan sus ocupaciones diarias para formar parte del equipo de voluntarias que desde, hace más de 65 años trabaja no sólo en el Hospital Materno Infantil y el Central de San Isidro, el Ciudad de Boulogne sino también en la Maternidad Sardá, el Hospital Rivadavia, el Houssay, el Fernández, el Argerich, el Italiano y hasta el Centro de Estimulación Temprana “El Nido” de Beccar-

Contrariamente a lo que algunos pueden llegar a imaginar, este grupo de laboriosas mujeres siempre solícitas, fundado por la recordada sanisidrense Eloísa Collardín Mihura de Casal que trabaja ‘ad honorem’ en los hospitales, no está integrado por señoras aburridas de su hogar, ni atacadas por el síndrome del “nido vacío”, ni viudas desconsoladas, ni seres hartos de nadar en la abundancia en busca de nuevas emociones a través de la caridad. “Aquí no hay mujeres aburridas de su casa o que lo desatiendan –solía decir la siempre activa Eloísita Casal-. La primera obligación que impongo a mis ‘amorosas’ es que cumplan primero con su hogar, su marido y sus hijos y después con la obra. Muchas deben hacer verdaderos esfuerzos para llegar con todo, con eficiencia y por ello tardan un poco más en alcanzar los galardones que se le otorgan en su carrera como voluntaria hasta lograr el máximo que es un trébol morado, cuando llevan cumplidas 5000 horas de labor”, supo desgranar ante el semanario decano del periodismo zonal, Costa Norte la infatigable Eloisa.

Lo cierto es tras el comienzo en San Isidro, su rol solidario se multiplicó en distintos centros de salud, como el Houssay de Vicente López y hoy son más de 250 voluntarias que son distinguidas por sus delantales color rosa brindando acompañamiento y contención, en zona Norte y Capital Federal, a los internados hospitalarios y buscan ayudar a los médicos en su función social.

A su vez, hablan con los funcionarios de salud pública para solucionar la asistencia de pacientes en situación de vulnerabilidad económica que necesitan tratamientos o medicamentos costosos y no pueden pagarlos.

Su servicio es brindarle información a quienes se acercan al hospital, ayudar a personas de movilidad reducida, cocinan para pacientes internados, ayudan a los pacientes carecientes les brindan medicamentos, ropas y objetos de higiene personal. A los chicos le brindan juguetes, lápices y papel para dibujar.

Estas verdaderos Ángeles de Rosa cuentan con un Banco de Medicamentos que funciona en el Hospital Central de San Isidro y también reciben donaciones de ropita en buen estado para chicos recaudan dinero a través de su «Boutique» donde venden ropa, hacen ferias seguido, participan de torneos de canasta y de bridge, entre otros.

“Cada día que me voy a casa, me voy bien porque el solo hecho de cambiarle un poquito la realidad a alguien que llega a un hospital, ya sea porque necesita un medicamento o porque está pasando un momento de salud complicado y nosotras podemos acompañarlo, la devolución que recibimos es un agradecimiento total e instantáneo no solo de los pacientes sino también de los profesionales y eso te llena el alma”, le contó Giana de Chain a este cronista.

El Banco de Medicamentos del Hospital Central de San Isidro funciona en la planta baja del hospital. Los medicamentos son entregados a los pacientes que se atienden exclusivamente en ese hospital, con la receta correspondiente y si ellas cuentan con la medicación indicada, podrán llevársela sin cargo.

En fin, las Damas Rosadas son una organización modelo y referente en el ámbito del voluntariado hospitalario. Así es que no fueron pocos los que se llegaron ayer por la noche a celebrar los 66 años de la entidad con la gala realizada en el Marriot Hotel. Hasta allí se llegó Mirtha Legrand, acompañada como siempre por Héctor Vidal Rivas, el Intendente de San Isidro, Ramón Lanús y su mujer, la empresaria Ana Rusconi, Gina Vargas de Roemmers, la infaltable Nequi Galotti estuvo a cargo de la conducción y la soprano, Sara Fleming, que brindó un gran show, la vecina de Martínez Sofía Zámolo, Anamá Ferreira, el RRPP, Luis González Arce y los expertos en moda César Juricich y Fabián Medina Flores, entre otros.

El Consejo de administración lo integran: Marcela Giana, Estela Carrizzo, Celia López, Silvia Ramella, Veronica Hahneman, María Masollo, Ana Bado, María Besso, Silvia Puricelli, Liliana Rodríguez Infante, Patricia Domínguez y Karen Álvarez Dupot.

Bien vale tener en cuenta que la mayoría de las personas que reciben atención médica en hospitales públicos pertenecen a los grupos sociales más vulnerables y de mayor riesgo sanitario.