Vicente López- Martelli. Con nuevo modelo de gestión se viene la Reapertura de Tecnópolis en VACACIONES DE INVIERNO

 

3/7/2025. ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA para Dinamizar la ECONOMÍA CULTURAL. La programación incluye experiencias interactivas, lúdicas y culturales desarrolladas por emprendimientos privados y organismos públicos. Será de martes a domingos de 12 a 18 h. En estas vacaciones de invierno, gracias a la articulación público-privada, la programación incluirá experiencias interactivas, lúdicas y culturales desarrolladas por emprendimientos privados y organismos públicos que apuestan al deporte, el arte, la innovación, la educación y el talento local. En esta nota las novedades que vendrán en el predio de Villa Martelli durante el receso invernal.

 

En el marco de un modelo de gestión colaborativa entre el Estado y el sector privado, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, reabrirá el parque Tecnópolis durante las Vacaciones de Invierno de 2025. La programación incluirá experiencias interactivas, lúdicas y culturales desarrolladas por emprendimientos privados y organismos públicos.

Desde el Gobierno aseguran que desde que asumió el presidente Javier Milei, “Tecnópolis no solo dejó de perder plata sino que empezó a generar dinero gracias a su concesión” como espacio para recitales, ferias y otros tipos de eventos organizados por el sector privado.

En Diciembre de 2023, el parque tenía una deuda superior a los 1.000 millones de pesos, se debían pagos a todos los proveedores y prestadores de servicios, empresas de seguridad e higiene, iluminación y mantenimiento. Para colmo, el predio estaba cerrado al público durante el año, sólo se abría en vacaciones y era pura pérdida económica para los argentinos. Se despilfarraba el dinero del Estado Nacional, organismos descentralizados y empresas estatales en financiar un agujero negro fiscal.

El nuevo modelo de gestión permitió generar ingresos genuinos. A través de la locación de espacios a empresas privadas, los ingresos alcanzados en 2024 fueron de 600 millones de pesos y para este año, los ingresos proyectados superarán los $2.500 millones.

En estas vacaciones de invierno, gracias a la articulación público-privada, la programación incluirá experiencias interactivas, lúdicas y culturales desarrolladas por emprendimientos privados y organismos públicos que apuestan al deporte, el arte, la innovación, la educación y el talento local.

Con una oferta diversa de espectáculos, recitales y charlas para todas las edades, el parque se consolidará como un espacio donde se potencia la inversión y se dinamiza la economía cultural.

Días y horarios:
Desde el 15 de Julio al 3 de Agosto, de martes a domingos de 12 a 18 h.

Entrada general sin costo:
Aforo máximo 30.000 personas diarias.

Participan los siguientes organismos públicos:
Jefatura de Gabinete, Secretaría de Cultura de la Nación, Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio de Capital Humano, CONABIP, INCAA, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Renaper.

Privados que ofrecen actividades gratuitas:
Activación de Argentina Game Show en Auditorio Cultura
Federación de Deportes Extremos en Skatepark
Activación de Globox en Sala Azul
Y más.

Algunas actividades privadas con entrada paga:
Margarita, en Microestadio
Competencia de Kartings, en Predio Ferial
Kermesse, en Explanada
Circo Houdini
Oferta gastronómica, en todo el parque
Musical en Nave de la Ciencia.

Programación*

Actividades con acceso libre

EXPLANADA
Escenario Móvil de la Secretaría de Cultura de la Nación
Bandas emergentes, obras de teatro infantiles, charlas y talleres.
Martes a domingo de 14 a 17 h.

Plaza Banderas

Camión de INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica)
Educación gastronómica.

Espacio Ajedrecear (Secretaría de Cultura)
Partidas simultáneas con destacados jugadores y clases abiertas para todas las edades y niveles.

Feria Gustar


Feria gastronómica que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo y la cultura gastronómica de las distintas regiones de nuestro país. Es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Vicejefatura de Gabinete del Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
Viernes a domingo de 12 a 18 h

Camión de Renaper.
Trámites e información.

Carpa inflable. (Subsecretaría de Turismo)

Predio Ferial

Homenaje a María Elena Walsh (Secretaría de Cultura)
Una exposición participativa para crear, jugar y aprender sobre el legado María Elena. Esta muestra recorre sus cuentos, poemas, canciones y reflexiones.

Tierra de Dinos
Dinos (Secretaría de Ciencia y Tecnología)
Propone un paseo para conocer a los dinosaurios argentinos que habitaron nuestro territorio hace millones de años.

Espacio Museo
Pedro y El lobo (Muntref)

Espacio Mil Horas
Actividades musicales.

Sector externo Espacio Mil Horas
Parkour y juegos de mesa (Subsecretaría de Deportes).

Espacio Cubo + Humedal:
Activación (Subsecretaría de Ambiente)

Espacio Club
Muestra Pisar Malvinas (Museo Malvinas + Secretaría de Cultura).

Espacio Lab 1 y 2
Arte Digital y Talleres de Arte (Secretaría de Cultura).

ESPACIO INCAA
Muchachos, la película de la gente
Otras activaciones.

Espacios abiertos

-Plazoleta: Plaza Arte Urbano

-Humedal: Paseo Avistaje de Flora y Fauna

-Plaza Centro: Laberintos

-Plaza Naranja: Saltarines y juegos

Postas de concientización (Ministerio de Salud)
Acciones sobre alimentación saludable.

Postas de capacitación Boleta Única Papel (Dirección Nacional Electoral)
Puestos de capacitación para que los visitantes puedan conocer el nuevo proceso de votación que tendrá nuestro país en las elecciones legislativas nacionales.

Actividades de gestión privada con acceso libre

-Actividades gestionadas por privados que permiten el acceso libre durante la apertura del parque en vacaciones de invierno.

-Auditorio Cultura
Activación de Argentina Game Show

-Sector Deportes
Deportes Extremos, Skatepark

-Galpón Joven – Mil Horas
Activación de música

-Sala Azul
Globox

Actividades de Privados, de acceso con entrada paga

-Microestadio: Margarita

-Predio Ferial: Kartings

-Explanada: Kermesse

-Plaza: Circo Houdini

INFORMACIÓN GENERAL

Ingresos
Se puede ingresar al parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 (peatonal) y Av. de los Constituyentes 2220 (vehicular).

Atención a visitantes
Habrá puntos de atención a visitantes distribuidos en el predio para recibir información y orientación.

Accesibilidad
Baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, puestos de hidratación.

Servicio médico
Ambulancia y atención primaria disponibles durante todo el día.

Estacionamiento gratuito
Más de 2.500 lugares para autos, bicicletas y motos.

Gastronomía e hidratación
Puestos gastronómicos con opciones variadas.
Se puede ingresar con alimentos y bebidas.
Puntos de hidratación.

Los eventos privados dentro del predio pueden tener horarios propios, distintos al horario general de apertura de Tecnópolis. Su entrada debe adquirirse donde lo indique el programador del evento.

El acceso al parque Tecnópolis no otorga derecho al ingreso a los espectáculos privados.

*Las fechas y horarios de las actividades programadas estarán disponibles próximamente**.