Santiago Castro Videla, un sanisidrense nuevo Procurador del Tesoro de la Nación

 

 

28/1/2025. Santiago María Castro Videla, de 44 años de edad, nació en San Isidro el 9 de Agosto de 1981. Es abogado y magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. Ejerce la profesión de manera independiente en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados. Además, Santiago se desempeña como profesor en la Diplomatura de Derecho Constitucional Profundizado de la mencionada casa de altos estudios de Pilar y profesor adjunto del Claustro Docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. Castro Videla es coautor de los libros “La delegación legislativa y el Estado regulatorio” y “Tratado de la regulación para el abastecimiento”, ambos publicados por Ábaco. Lo reconocieron con el premio al Mejor Trabajo de Investigación durante su carrera de grado y con el Diploma en Reconocimiento a los Valores Humanos, otorgados por la Universidad Austral.

 

La noticia fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó la trayectoria profesional y académica del flamante funcionario, uno de los más jóvenes en asumir este cargo, lo que refleja una apuesta del Gobierno por perfiles técnicos y especializados

Según su currículum, publicado en la plataforma Linkedin, a partir de 2010 intervino en distintos cursos de posgrado como la Maestría en Derecho Administrativo (MDA), la Maestría en Derecho y Magistratura Judicial (MDMJ), las Diplomaturas en Derecho Constitucional, Derecho ParlamentarioControl Público y el Programa del Régimen Jurídico de los Agronegocios, entre otros.

Hace un mes posteó una clase que dio en el Senado de la Nación, en el marco de la Diplomatura Universitaria en Formación Continua en Derecho y Gestión Parlamentaria que organiza junto con la Universidad Nacional de Córdoba. “El tema es, para mí, apasionante: la función de control de las Cámaras del Congreso respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia –y demás decretos “legislativos” – que dicta el Poder Ejecutivo de la Nación”, expresó en su cuenta de Linkedin.

También participó como moderador, junto a otro conocido, el profesor y reconocido constitucionalista Daniel Sabsay -con quien compartió en 2023 una foto en IG en la biblioteca del Jockey Club mientras conversaban acerca de futuras clases de Derecho Constitucional en la UBA-, Guillermo Lipera y Philippe Poirier en uno de los paneles de cierre del III Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios. “Versó sobre ´Parlamentos y Calidad Democrática. Acerca de la independencia, de la separación de poderes, de los controles recíprocos y del sistema de pesos y contrapesos´”, expresó Castro Videla en redes, junto a una fotografía con algunos de los participantes.

Hace un año expuso sobre la Inflación regulatoria en la XXVI Jornadas de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral como así también formó parte, en julio de 2023, del panel Democracia, Comercio e Inversiones: el rol del Congreso, en el marco de la edición anterior del Taller, organizado por el Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios (CIDEIPP), dentro de la órbita de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, hace cuatro años, Castro Videla dio una charla acerca de controles de precios en el marco de la pandemia, en un webinar organizado por la Fundación Federalismo y Libertad y la Fundación Friedrich-Naumann-Stiftung fur die Freiheit.

El nuevo procurador también tiene una larga trayectoria como profesor invitado en distintos ámbitos universitarios. Desde hace una década, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), lo convoca para la materia “Conflictos, Litigios y Empresa”, de la Maestría en Derecho Empresarial como así también figura en la asignatura “Régimen Constitucional de la potestad reglamentaria”, en la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA).