A los 64 años, tras una larga internación, falleció Jorge Lanata un innovador del periodismo, dueño de una forma de contar y de decir única

30/12/2024. EL AUTODIDACTA QUE HIZO ESCUELA. El conductor estaba internado desde el 14 de Junio pasado cuando se descompensó en medio de un estudio de rutina. Se fue un innovador del periodismo, un titulero como pocos (los encabezados de Página 12 combinaban humor, toma de posición, un lenguaje directo con referencias a la cultura pop), que tuvo una forma de decir y de contar llana, directa, creíble. Cultor del periodismo de investigación, Lanata fundó medios de comunicación, como Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos ciclos de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Nos dejó seguramente el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas, un provocador nato, generador de fervores y odios de una intensidad poco usual, pero que jamás pasaría desapercibido. Lanata fue un comunicador insoslayable que tenía el don de la sencillez para contar cosas complejas, disruptivo, un distinto, un inquisidor permanente, odiado y amado, un hombre que fundamentalmente a través de su notable laburo ayudó a pensar.  

Jorge Lanata murió este lunes 30 tras haber estado más de seis meses internado en el Hospital Italiano y en la Clínica de Neurorehabilitación Santa Catalina.

 

El conductor había sido hospitalizado el pasado 14 de Junio luego de sufrir una descompensación mientras se hacía una tomografía de pulmón. Por ese motivo, los médicos decidieron dejarlo internado. En el medio, el conductor tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con la intención de ir un paso más allá en su recuperación.

Con todo, el miércoles 18 de Septiembre, debió volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó por guardia a las 12.48 para ser atendido por un cuadro de neumonía y se decidió internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado hace tres meses. Su estado – ya delicado-, se había agravado el viernes 27 de Diciembre. Su muerte era cuestión de tiempo.

En la jornada de este lunes 30, tras varias horas de incertidumbre después de que desde el Hospital Italiano llamaran a sus familiares más cercanos a causa de las afecciones que se agravaron, fue su esposa, Elba Marcovecchio, quien confirmó la muerte de Lanata, a sus 64 años, por medio de su cuenta de X.

A pocos minutos de que se conociera que Jorge había muerto, muchos de los amigos, compañeros y figuras que lo conocieron decidieron enviar mensajes demostrando su dolor en las redes sociales.

Por su parte, su esposa y sus hijas, Lola y Bárbara, decidieron mantenerse lejos de las cámaras para poder transitar el dolor por la pérdida del conductor de Radio Mitre, quien luchó hasta el último momento por su vida.