14/12/2024. Ese Querible Collage de Caras/Libro Conocidas. La invitación estaba hecha por la agrupación histórico cultural San Isidro Tradicional y tentaba por su propuesta. En el hall de acceso de la Casa de la Democracia se exhibían 200 fotografías históricas de vecinos de San Isidro ligados al arte, la música, la cultura y el devenir histórico de este pueblo único e irrepetible. Una tarea ciclópea y meticulosa
realizada con mucho cariño por el inquieto David Robertson Gunn, sí nada menos que el Vecino Ilustre del partido, tuvo a su cargo la curaduría de una instalación que desborda en recuerdos. “Todos mis amigos están hoy acá”,
soltó el curador visiblemente emocionado aludiendo a los asistentes y al rosario de “caras conocidas” que tapizaban las paredes
del salón, que como una especie de Facebook artesanal – se sabe que el nombre de la red social creada por el talentoso Mark Zuckerberg junto a un grupo de amigos proviene del inglés facebook, que es una combinación de las palabras face (“rostro”) y book (“libro”); pues bien esta suerte de cara/libro pergeñada por David, invita a adentrarse en el “San Isidro de Ayer y de Siempre”.
Y el hombre con cierta lógica y maestría puso en foco y les dio luz a artistas de la talla de Kenneth Kemble, Guillermo Roux, Lola Frexas, Héctor Airala, Guadalupe “Michi” Aparicio, Irene Sadermann, Beatriz Finochietti, Janine Meyer, Frederik Piquet, José Sebastián Parodi, músicos como Donald, Bárbara y Dick, “Tiano” Figueroa Reyes, Valeria Lynch, Patricia Sosa, Patsy Crawley, Billy Cafaro, Sergio Romano, Hernán
Ghiotto y tantísimos más, actores como el imborrable Luis Sandrini, Adolfo Linvel, Pepitito Marrone, Guillermo Francella, Gonzalo Urtizberea, Inés Rey, Baby Etchecopar, también hubo periodistas locales y no faltaron historiadores como el Padre Actis, Bennie
Lozier Almazán, el Emérito Párroco Pedro Oeyen, Don Jorge Tirigall, recientemente desaparecido, Luis Parodi el recordado ex presidente SIT y figuras consulares de nuestra cultura como ‘Manucho’ Mujica Lainez o Victoria Ocampo, de quien David guardaba celosamente la grabación “Habla el Algarrobo”, un audiovisual realizado en el Museo Pueyrredon sobre textos de la escritora que reúne las voces de destacadas figuras de la escena como Alfredo Alcón (San Martín), Tito Alonso (Aguaribay) (José Hernández), María Rosa Gallo (Agustina López Osornio de Ortiz de Rozas), Perla Santalla, Iván Grondona, Fernando Labat (Los árboles testigos), entre otros, que Robertson Gunn donó generosamente al acervo municipal.
Gobierno, el ex concejal Jorge “El Pana” Alvarez y a la consejera escolar, Gladis Gasulla por el permanente apoyo que brindan a las expresiones culturales y a las hacedoras de “Recorriendo San Isidro” que oficiaron de guías de esta muestra que está dedicada a Don Jorge Tirigall, con quien David pasó horas planeando la puesta y que por esas cosas del destino partió antes sin llegar a verla.