De Interés. Cumple once años la PRIMERA ÁREA MARINA PROTEGIDA DEL PAÍS
3/7/2024. BOSQUE ANIMAL. Se trata del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood (AMPNBB) creada un 3 de Julio de 2013. El lugar conserva ecosistemas únicos que conforman el llamado “bosque animal” junto con recursos pesqueros de gran valor. El Banco Burdwood es una meseta submarina situada en el Atlántico Sudoccidental a 150 km al este de la Isla de los Estados y a 200 km al sur de las Islas Malvinas. Este banco se ubica en el borde norte de la Placa de Scotia y representa la extensión hacia el este de la Cordillera de los Andes. En sus profundidades descansan, además, los restos del hundimiento del ARA General Belgrano.
El Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood (AMPNBB), primera área marina protegida oceánica creada en Argentina, cumple este 3 de julio once años desde su creación por ley nacional.
Junto con el AMPNBB II, creada en 2018, conforman una unidad de manejo de más de 6 millones de hectáreas que integra el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales.
Esta área destaca en el Océano Atlántico Sudoccidental por la riqueza de especies que habitan sus aguas y la presencia de ecosistemas únicos como los bosques de esponjas y corales de agua fría, que conforman el llamado “bosque animal”. Por lo tanto, la protección de este espacio oceánico permite preservar una amplia gama de organismos, lo que contribuye a reducir la alarmante pérdida de biodiversidad a nivel global y a proteger a la vez los recursos pesqueros.
El Banco Burdwood es una meseta submarina situada en el Atlántico Sudoccidental a 150 km al este de la Isla de los Estados y a 200 km al sur de las Islas Malvinas. Este banco se ubica en el borde norte de la Placa de Scotia y representa la extensión hacia el este de la Cordillera de los Andes.
Por sus bordes escarpados se producen movimientos verticales de agua o “surgencias” que traen a la superficie del mar aguas profundas ricas en nutrientes que favorecen el crecimiento del fitoplancton.
El talud en la zona sur incluye fondos marinos de gran profundidad (4.000 m.) y cañones submarinos que contienen alta biodiversidad con especies bentónicas vulnerables y formadoras de hábitats tridimensionales.
