Obras para Siempre. San Isidro renueva su centro comercial: Ciudad a escala humana que se embellece para su gente

 

18/10/2017. Conceptos como “la ciudad es la gente”, “cada urbe debe de repensarse desde ella”, “Las ciudades imprescindibles son aquellas a las que siempre quieres volver, esas en las que quieres enamorarte“, cobraron fuerza en los últimos años y el Intendente sanisidrense Gustavo Posse, planteó que una vez resuelto el San Isidro subterráneo, con sus obras de base, las imprescindibles,  se aprestaba el desarrollo de la Ciudad en superficie, “mucho más vivible, amena, confortable, identificada con su esencia”. Lo cierto es que por estos días el Municipio avanza en la primera etapa de la modernización  del centro comercial de su casco céntrico que incluye nuevas veredas, ensanche de esquinas y más forestación. Las obras se financian con la recaudación del estacionamiento medido. En definitiva una ciudad a escala humana, con revalorización de lo peatonal, más verde, buenos solados, mejor mobiliario urbano, espacios compartibles. “La ciudad la hace la gente; y para que quienes viven en una ciudad, la quieran, tienen que tener buena calidad de vida, tienen que disfrutar su lugar”, expresó Posse.

 

 

El Municipio avanza en la renovación del centro comercial a cielo abierto de San Isidro. La primera etapa contempla la construcción de las veredas en 9 de julio, entre Acassuso y 25 de Mayo. Próximamente, los trabajos seguirán en Belgrano y Chacabuco.

“Las veredas son un tema importante en el que estamos trabajando. Tenemos 580 mil árboles, muchos de ellos con más de 115 años como tipas. Son nuestro sello, nos dan calidad de vida y los preservamos; aunque también por su edad avanzada las raíces a veces destruyen las veredas. Estas obras son necesarias”, contextualizó el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, tras recorrer las obras y charlar con los comerciantes. Y agregó: “Sabemos que las obras generan algunas molestias, pero no demorarán mucho tiempo. Se trata de embellecer y recuperar el espacio público”.

 

La puesta en valor y renovación del centro comercial incluye nuevas luminarias, forestación y equipamiento urbano. Los trabajos son financiados con la recaudación del estacionamiento medido.

El subsecretario de Planeamiento Urbano, Diego Augusto, explicó que actualmente se trabaja en cuatro cuadras sobre 3.500 metros cuadrados . La segunda etapa contempla la calle Belgrano para seguir con Chacabuco y más adelante la construcción de un conducto pluvial. (Ver Puesta en Valor)

 

La puesta en valor de las veredas consiste en la colocación de baldosas graníticas de 40 x 40 cm de alta calidad y durabilidad, ideales para espacios públicos de alto tránsito peatonal.

Video Posse-Augusto Poner en Vereda. Recorrida por el Centro Comercial de San Isidro

Posted by Carlos Cuneo on jueves, 19 de octubre de 2017

En los espacios vacíos que actualmente se observan en las veredas irán baldosas especiales con la insignia de San Isidro con el objetivo de darle identidad al centro comercial.

Arnaldo Ortiz, un comerciante, opinó: “Estoy conforme con estos trabajos que eran necesarios. Es una zona muy transitada y con árboles añejos. Esto es un avance para todos los comerciantes”.

 

Puesta en valor del centro comercial

 

Av. Centenario: se realizarán nuevas veredas y se agregará equipamiento urbano para mejorar la calidad del espacio urbano.

Marín: se elevará la calzada y se cambiarán las veredas para mejorar la accesibilidad.

Ensanche de esquinas: se  ensancharán  brindando más espacio para la circulación peatonal.

Estación de Tren: mejoramiento del flujo peatonal en la estación a través del ensanche de veredas. Nuevo equipamiento e incorporación de arbolado.

Cosme Beccar / Plazoleta de la Virgen : se elevará la calzada y se ensanchará la vereda con el fin de mejorar el tránsito peatonal.  En este sector se incorporará equipamiento para descanso de los vecinos.

Ensanche  y elevación de calles en esquinas: se ensancharán las veredas y se elevará la calzada en el cruce, incrementando el espacio de circulación de los peatones y mejorando la accesibilidad.

Belgrano y Plazoleta del Mástil: se ensancharán las veredas y se eleva la calle. Se incorporará equipamiento y arbolado. Esta intervención culmina el nuevo diseño del mástil como símbolo de reunión del área central.

Chacabuco: se rediseñará la circulación vehicular, ensanchando la vereda y generando una plazoleta en la intersección con Ituzaingó. La calzada se elevará y se incorporará equipamiento.

Teatro Stella Maris: se ampliarán las veredas, se elevará la calzada e incorporará equipamiento de descanso y espera en la entrada al Teatro. La obra permitirá descomprimir el ingreso y la salida de los espectadores.