Abrió sus puertas la Feria ARCOMadrid con la Argentina como país invitado
23/2/2017. Como te anunciamos ayer, la 36 edición de la feria ARCOMadrid abrió sus puertas ayer martes 22 en IFEMA, inmenso predio en las afueras de Madrid, con un bullicio de artistas, coleccionistas, galeristas y curadores, donde se pudo ver el despliegue estelar de la Argentina a través de los stands institucionales pero también en el sector general de galerías internacionales y de performances como las del grupo Mondongo, que cautivó al público. Por estas horas, el Presidente Mauricio Macri junto a Juliana Awada y los Reyes de España cortaron oficialmente las cinta inaugural aunque la muestra recién estará abierta al público el viernes 24 de Febrero. Doce galerías y más de 20 artistas fueron seleccionados por la curadora Inés Katzenstein, directora del Departamento de Arte en la Universidad Torcuato Di Tella, para integrar el corpus central de esta instalación internacional.
Entre ellas, la imperdible “Besos brujos” de Alberto Greco (1931-1965) . Greco es un artista argentino que no necesita presentación en España ya que vivió muchos años allí, donde realizó sus famosos “vivo dito”, aquella operación por la cual el artista comienza a señalar personas u objetos reales en la vía pública, y asegurar que se trataba de obras de arte. Antes de suicidarse en Barcelona, a los 34 años, Greco escribió la palabra ‘Fin’ en la palma de su mano. “Besos brujos”, su última obra –considerada como una obra museable por su magnitud- es una novela de 131 páginas, escritas a mano, en donde entrecruza autobiografía, una historia de amor y desesperación, su intimidad atravesada por la cultura pop, música, canciones, dibujos, onomatopeyas.
Para los argentinos presentes fue tema de conversación excluyente, las compras realizadas por el coleccionista y vecino de Tigre, Eduardo Costantini, distinguido con el Premio “A” al Coleccionismo que otorga la Fundación Arco y como parte del reconocimiento la Real Academia de Bellas Artes junto al Ministerio de Cultura argentino (ver ‘Desembarco argentino en la Feria ArcoMadrid 2017′ http://contintanorte.com.ar/?p=101575 ) quien adquirió para su colección personal obras de Alejandra Seeber, Augusto de Campos, Martha Botto, Analía Saban, Sebastián Díaz Morales, dos libros de 1971 y 1972 de Mirtha Dermisache, una pintura de Juan Tessi y dos pinturas de Elda Cerrato.