EFEMÉRIDE: 9 de Noviembre – Día Nacional de la Animación Argentina
9/11/2025. EL HITO DE ‘EL APOSTOL’ La fecha conmemora el estreno de la película argentina “El Apóstol”, de Quirino Cristiani, primer largometraje animado de la historia.
El Día Nacional de la Animación Argentina fue establecido por la Ley N.º 27326, en reconocimiento a El Apóstol, película argentina de Quirino Cristiani, primer largometraje animado de la historia, estrenado el 9 de Noviembre de 1917. Es considerada un hito mundial en la historia del cine, aunque hoy no queda ninguna copias del film.
El Apóstol, es considerada una sátira política animada, que muestra al presidente Hipólito Yrigoyen ascendiendo a los cielos en busca de los truenos del dios mitológico Júpiter, con el fin de limpiar a Buenos Aires de toda inmoralidad y corrupción. Entonces la ciudad quedaba en cenizas.
La película, con una duración de 60 minutos, estaba conformada por 58.000 cuadros en 35 mm (14 por segundo) y su realización llevó un año. Cristiani construyó una máquina con manivelas, pedales, poleas y una cámara fotográfica colocada de manera cenital, que luego patentó. Los personajes fueron diseñados por el dibujante de historietas Diógenes “El Mono” Taborda y contó con la participación del arquitecto Andrés Ducaud quien realizó la maqueta para la secuencia final del incendio de Buenos Aires.
Quirino Cristiani nació en Italia el 2 de Julio de 1896 y llegó a la Argentina en el año 1900. Desde muy chico tuvo inclinación por el dibujo y estudió en la Academia de Bellas Artes. Se acercó a la animación profesional trabajando con el productor cinematográfico Federico Valle.
Los incendios ocurridos en 1957 y 1961 destruyeron la mayor parte de la obra de Quirino Cristiani.
Solamente se rescató El Mono Relojero, un corto de animación, estrenado en 1938, basado en una serie de fábulas publicadas por Constancio C. Vigil. Estaba realizado en blanco y negro, por la técnica del acetato, empleada por los estudios Disney.






