SIC FINALISTA: tomó revancha en el clásico y consiguió pasaje para definir el URBA Top 12 ante Newman

 

25/10/2025. MÁS DUEÑO DEL BARRIO QUE NUNCA. En un encuentro con toda la mística que le sabe imprimir a una faz definitoria el superclásico del rugby argentino, San Isidro Club venció al CASI por 13-9 en la segunda semifinal del URBA Top 12 copa Macro  y jugará por el título contra Newman, el próximo sábado 1ro de Noviembre, en el Club Atlético San Isidro. El encuentro fue bastante parejo hasta que el ala del SIC, realizó una jugada notable, Andrea Panzarini se desprendió de una formación y cuando se iba derecho al ingoal, Felipe Hileman lo tackleó por encima del cuello. Pablo Deluca no dudó, pitó try-penal y amarilla para el apertura del CASI. Los últimos minutos mostrarían a un SIC jugando en campo rival con pack de forwards sólido cerrando el juego y llegando a su quinta final en las últimas seis temporadas, lo que no es poco decir. Obviamente, Los Buenmozos de Boulogne a pleno festejo. Los puntos altos del ganador Mateo Albanese, Santiago Pavlovsky (de puntería infalible), el capitán Carlos Pirán (al borde del try en excelente escapada) y sin duda el 6, Andrea Panzarini.

 

Apenas comenzado el encuentro, el CASI abrió el marcador mediante el pie de su número quince Juan Akeimer para pasar a ganar 3-0. A los pocos minutos Santiago Pavlovsky respondió convirtiendo un penal para que el encuentro quede empatado 3-3.  Lo cierto es que los primeros minutos del duelo fueron a pura intensidad, con ambos yendo fuerte al tackle y buscando recuperar rápido la pelota, sin embargo, ninguno pudo imponer su juego.

Recién a los 23 minutos de juego nuevamente por medio de Pavlovsky el SIC anotó un nuevo penal para pasar al frente 6-3, resultado con el cuál finalizaría el primer tiempo. El 6-3 le quedaba bien a un encuentro en el que las defensas siempre le ganaron a los ataques.

En el complemento, Juan Akimer abrió el marcador por medio de su pie dejando el encuentro empatado en 6-6. Luego de varias fases el CASI logró forzar el penal para que nuevamente su número quince sume otros 3 puntos y deje el marcador 9-6.

A los 20 minutos del segundo tiempo cuando el ala del SIC, Andrea Panzarini estaba por anotar, el 10 del CASI Felipe Hileman lo derribó con un tackle alto (al cuello) y provocó un try penal que dejó un resultado parcial de 13-9 a favor del SIC. El último tramo del encuentro fue cerrado y el tanteador no volvió a modificarse determinando una nueva final para los zanjeros ante su clásico rival.

FORMACIONES:

CASI: 1- Facundo Scaiano, 2- Juan Torres Obeid, 3- Hugo García, 4- Salvador Ochoa, 5- Ignacio Larrague, 6- Ignacio Torrado, 7- Eugenio Sartori, 8- Benjamín Rocca Rivarola, 9- Joaquín Sánchez, 10- Felipe Hileman, 11- Jerónimo Tumbarello, 12- Jerónimo Solveyra, 13- Bruno Devoto, 14- Jerónimo Tumbarello, 15- Juan Akemeier

Suplentes: 16 – Juan Albareda;17-Joaquín Brito; 18- Ignacio Nieto Sanchez;19- Leonardo Mazzini; 20- Santiago David; 21- Alejo Lavayen; 22- Tomás Phelan y 23- Joaquín Sáenz de Miera.

Entrenadores Oscar Murgier, Santiago Phelan y Matías Biagi

Ingresaron: Alejo Lavayen por Joaquín Sánchez; Juan Albareda por Jeronimo Solveyra; Leonardo Mazzini por Eugenio Sartori; Tomas Phelan por Jeronimo Tumbarello; Ignacio Nieto Sánchez por Hugo García; Joaquín Saenz de Miera por Ignacio Larrague.

Incidencias: Amarilla Felipe Hileman (CASI)

SIC: 1-Marcos Piccinini, 2- Ignacio Bottazzini, 3- Benjamín Chiappe, 4- Bautista Viero, 5- Ciro Plorutti, 6- Andrea Panzarini, 7- Santos Fernández de Oliveira, 8- Tomás Meyrelles, 9- Mateo Albanese, 10- Santiago Pavlovsky, 23 – Jacinto Campbell, 21- Carlos Pirán (C), 13- Nicanor Acosta, 14- Timoteo Silva, 15- Bernabé López Fleming.

Suplentes: 16. Francisco Calandra, 17. Tadeo Ledesma, 18. Ignacio Villegas, 19. Manuel Curuchaga, 12. Alejando Daireaux, 20. Franco Delger 11. Juan Soares Gache 23. Sascaro Agustin.

Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.

Ingresaron: Franco Delguer por Santos Fernandez de Olivera; Alejandro Daireaux por Tomás Meyrelles; Manuel Curuchaga por Bautista Viero; Francisco Calandra por Marcos Piccinini.