EFEMÉRIDE: 29 de Octubre – Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV) y las 5 C para detectarlo
29/10/2025. CLAVES PARA PREVENIRLO. El 29 de Octubre es el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha que busca crear conciencia sobre los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana y la atención inmediata. El ACV es una enfermedad provocada por un taponamiento o rotura de una arteria en el cerebro. Es tan frecuente que es considerada la tercera causa de muerte en la Argentina y el mundo. Los profesionales de la salud advierten sobre esta epidemia silenciosa, impulsada por el estrés crónico, la mala alimentación y el consumo de alcohol o drogas y dan pistas sobre las 5 C para detectarlo.
El Día Internacional de la Prevención del ACV, que se conmemora cada 29 de Octubre, busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la acción inmediata frente a esta enfermedad.
Reconocer un ACV en el momento que ocurre es fundamental para poder acudir de inmediato a un centro médico donde la persona afectada pueda recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
El ataque Cerebral o el Accidente Cerebro vascular (ACV) es un evento agudo, consecuencia de una enfermedad crónica con la presencia de factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, obesidad, sedentarismo y fibrilación auricular.
¿CÓMO IDENTIFICARLO?
Los accidentes cerebrovasculares ocurren porque no llega sangre a una parte del cerebro y esto puede ocurrir por dos causas: por un lado, porque una arteria que lleva sangre al cerebro se “tapa” y, por otro, porque se “rompa”. Se clasifican, entonces, en isquémico, cuando se produce la obstrucción de una arteria cerebral y en hemorrágico, que sucede al romperse una arteria.
Controlar la hipertensión es clave para prevenir los ACV.
Los síntomas más comunes del accidente cerebrovascular son: la pérdida de fuerzas de brazo, piernas y/o cara, de forma súbita, generalmente unilateral, la confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar; mareos; pérdida de equilibrio o coordinación; dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y debilidad o pérdida de conciencia. Los médicos hablan de las 5 C para detectarlo…1 Caminata: alteración brusca o pérdida de equilibrio; 2 Cabeza: dolor severo, repentino o persistente; 3 Confusión: problemas para pensar, hablar o entender; 4 Ceguera: pérdida repentina de la visión o imagen doble y 5 Cuerpo: un lado débil o paralizado de la cara, brazo o pierna.





