Vicente López. Randazzo pidió romper la polarización: ni estado presente ni ausente, uno inteligente que “aumente la productividad; único camino posible para que Argentina salga adelante”

13/10/2025. FEDERALISMO, PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA EN GESTIÓN. Entrando a la recta final de cara a las elecciones legislativas nacionales del venidero 26 de Octubre, el candidato a diputado nacional Florencio Randazzo, referente de la alianza Provincias Unidas, visitó este lunes el edificio de los Bomberos Voluntarios de Vicente López, acompañado por el Intendente de Tigre, Julio Zamora. Allí fue recibido por los dirigentes radicales del distrito Daniel Szurek, María Pía Zorzoli y Alejandro “Totito” González. En rueda de prensa, el exministro de Transporte expresó que la BUP (Boleta Única de Papel) es una herramienta importante como instrumento para votar el 26 con las 15 ofertas electorales en una sola boleta de papel pero puso el foco en la necesidad de romper con la polarización “El sistema binario nos ha hecho mucho daño a los argentinos –reflexionó-. Tenemos un candidato como Taiana que ni siquiera puede expresarse sobre lo que pasa en Venezuela que es una dictadura. Milei, en tanto, pone de cabeza de lista a un candidato que tiene vínculos con el narcotráfico y – por si fuera poco- sale a defenderlo”, cuestionó. Y poniendo las cosas en blanco sobre negro indicó que el espacio que representa,Provincias Unidas’ es “optar por el federalismo, somos una nueva fuerza política que integran 6 gobernadores de diferentes provincias, representamos una expresión nacional que nace desde afuera hacia adentro y tenemos una mirada vinculada al desarrollo y la producción para generar trabajo. Argentina tiene que crecer. Desde el año 2011 el país no crece. Creemos en un estado con una concepción diferente a la que ha tenido el kirchnerismo: la idea del estado presente terminó siendo un relato pero tampoco compartimos lo que plantea el actual presidente que es un estado ausente. Si el estado está ausente se agudizan todas las desigualdades”. Educación, salud, seguridad y justicia y un plan de infraestructura importante que jalone el crecimiento son las premisas de Provincias Unidas a través de un estado inteligente quealiente la competitividad y aumente la productividad; el único camino posible para que Argentina salga adelante”.

 

 

La alianza Provincias Unidas, impulsada por una media docena de gobernadores, competirá en 16 distritos y busca posicionarse como una alternativa a los extremos representados por La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Su estrategia se apoya en los valores del federalismo, la producción y la experiencia en gestión, con la expectativa de alcanzar entre 17 y 20 bancas en Diputados, y conformar un bloque de 25 a 30 legisladores.

Randazzo remarcó que su mirada está puesta en el desarrollo y la generación de empleo: “Tenemos una mirada vinculada a la producción para generar trabajo. Creemos en la gestión, en mejorarle la vida a la gente. La mejor forma de honrar la política es gestionar”.

En otro tramo del mano a mano con la prensa local, el candidato al referirse a la tarea legislativa sostuvo: “Hay dos liderazgos tóxicos como el de Cristina y el de Milei y así se prioriza la agresión y la descalificación sobre el otro en vez de las propuestas y el proyecto de país” agregó y dejó en claro que “el gobierno tiene que aclarar el caso Libra, Spagnuolo y el caso Espert”.

“Hoy vemos un parlamento que discute cosas poco importantes –analizó-, donde se prioriza la agresión y la descalificación sobre el otro. Nosotros tenemos un perfil absolutamente diferente, expresamos otra cosa. Somos gente racional, sensata, que cree en la gestión y en las instituciones. Respetamos los fallos de la justicia, no creemos que la corrupción sea de un lado o de otro, si hay corrupción, es corrupción se de quien sea”

Consultado acerca del recorte en la obra pública que realizó el gobierno nacional y que hoy en día deben sostener los municipios con fondos propios, Randazzo consideró que “hace años que hay falencias con respecto a la obra pública respecto del gobierno nacional. El fin de semana fui a Tandil y Azul y si quieren les cuento lo que es la ruta 3. O la 5 que va a mi ciudad Chivilcoy o la 7 que te lleva a Junin. Cargarle toda la responsabilidad a este gobierno, que no cree en el estado, sería un acto de injusticia. Hace años que el estado promete obras que son importantes y terminan siendo eternas por incumplimiento de los funcionarios y otras por incumplimiento de empresarios corruptos”.

Julio Zamora en tanto concluyó que “estamos acompañando a Florencio, su gestión cuando estuvo a cargo del Ministerio del Interior y de Transporte habla por sí sola. Tenemos la esperanza de abrir una nueva etapa en la República Argentina a través de esta propuesta que es ‘Provincias Unidas’”.