San Isidro. Sebastián Galmarini, politólogo, director del Banco Provincia enumeró los motivos por los que la BUP podría traer pocas soluciones

2/10/2025. Fue el martes último en la Plaza 9 de Julio de Martínez donde el ex senador provincial expuso acerca del tema ¿QUÉ TENÉS QUE SABER PARA VOTAR CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL? Allí ante un nutrido grupo de vecinos el sanisidrense echó luz sobre cómo se vota, explicó los pros y contras de este cambio en el sistema electoral, que toma por sorpresa al elector en una suerte de charla abierta en el espacio público de Martínez.
En su análisis Galmarini enumeró los siguientes puntos:
.- ALTO COSTO. En primer lugar, refirió al encarecimiento de la boleta en sí misma: “Con la cantidad de listas y candidatos que tiene la Provincia, la boleta debería ser de 1,40 metros por 1,40, eso tiene un costo de 300 pesos por boleta con un padrón de 12 millones, lo que da que el Estado gastaría en la impresión 3.600 millones de pesos cuando con la otra boleta tradicional, que es de menos gramaje e impresa en una sola carilla, el costo es de 70 pesos al día de hoy”, sostuvo.
.- ES FALSO QUE NO SE NECESITEN FISCALES. “Se dijo que mágicamente la BUP iba traer soluciones a problemas que no tenemos. Les recuerdo a ustedes que el propio Javier Milei fue electo presidente sin tener fiscales ni un partido de alcance nacional y fue ungido con el sistema de la boleta única partidaria. Y ahora todo ese marketing en derredor de los beneficios de la BUP va a desnudarse el venidero 26 de Octubre. La primera falsedad es que no hacen falta más fiscales. Es mentira, se necesitará un fiscal en cada una de las 876 mesas que tiene San Isidro. Se necesitarán para la apertura de mesas, para hacer el recuento y habrá que realizar también docencia en buena parte de la campaña para que el vecino no se confunda y tilde equivocadamente o se corra el riesgo del voto nulo. En suma en el recuento y fiscalización, vamos a tener que contabilizar cada una de las cruces que se marcan en esa papeleta. Francamente, no creo que sea más sencillo”.

.- DOS FOTOS Y 5 NOMBRES, PERO SE ELIGEN 35 DIPUTADOS NACIONALES. De Envueltos en la Sábana a Perdidos en el Espacio? “Dicen que este sistema BUP garantiza trasparencia –expresó Galmarini – Probablemente lleguen a votar por equis candidato y no lo vean en la boleta. Es que la boleta tiene solo las fotos de los dos primeros candidatos de cada oferta y los nombres de los primeros 5 y ciertamente se eligen 35. De hecho de esos primeros 5 candidatos, en nuestro espacio, solo uno es de San Isidro y si se quiere elegir otro que tenga un orden posterior dentro de los 35 habrá que decirle que salga del lugar de votación y lo busque afuera donde estarán los afiches pegados con toda la oferta electoral. ‘Búsquelo por ahí – le aconsejarán- y cuando lo encuentre regrese a votar’. De verdad ustedes creen que este sistema es más transparente en un escenario donde la gente dice yo no quiero perder demasiado tiempo votando porque me quiero quedar en mi casa? – planteó- Dentro de las críticas al viejo sistema se hablaba del cuco de la lista sábana, que había gente escondida, pues bien ahora cuando sólo se publican 5 sobre 35, seguramente habrá muchos candidatos que no se verán”.
.
– NO SE HACEN REFORMAS ELECTORALES DENTRO DEL AÑO ELECTORAL. El docente universitario explicó que “es de manual las reformas en el sistema de votación no deben realizarse en los años electorales, mucho menos en un escenario tan complejo como el que sufrió la Argentina, con inestabilidad y otras dificultades y que en el medio se dio una campaña provincial que terminó hace algunos días y un mes después le decimos a la gente: que debe votar pero de otra manera. Básicamente al elector le estás cambiando lo que entiende; creo que esa es una forma de hacer fraude, no necesariamente a favor de un partido o de otro. Pero sí es una manera de modificar los resultados electorales. Seguramente el día después del comicio estaremos hablando del voto en blanco”.
.- EL RIESGO DEL “VOTO CRUZADO”. “Es la idea de que uno puede votar a distintas categorías de cargo de distintas fuerzas políticas, lo que puede hacer ingobernable al país”, consideró Galmarini.
. EL HARTAZGO DE VIVIR PERMANENTEMENTE EN UN PROCESO ELECTORAL. En su análisis Galmarini no obvió cuestionar esta mecánica de vivir permanentemente en un proceso electoral, “se dan comicios provinciales, municipales y nacionales y la gente siente el hartazgo de que parece que todos los domingos ganamos o perdemos un partido de fútbol”.