Home » EFEMÉRIDE: 16 de Septiembre: 81 años de la declaración de Monumento Histórico Nacional del MUSEO PUEYRREDON, patrimonio e identidad
EFEMÉRIDE: 16 de Septiembre: 81 años de la declaración de Monumento Histórico Nacional del MUSEO PUEYRREDON, patrimonio e identidad
16/9/2025. TESTIGO DE NUESTRA HISTORIA. La casa con mayor relevancia patrimonial que tuvo como dueño al Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fue declarada Monumento Histórico Nacional y que el 16 de Septiembre de 1944, momento en que abrió sus puertas como museo histórico. La también llamada “Chacra de Bosque Alegre”, es un exponente casi único de la arquitectura rural de fines del siglo XVIII y de un sistema productivo regional que floreció en la costa norte del Plata, en el que confluían pampa, barranca y río integrados en un rico ecosistema natural.
Entre las obras más notables que ha producido nuestro país, cobra relevancia esta casaquinta, construcción característica en el área bonaerense durante la Colonia. Es que esta enhiesta casona convertida en Museo, pertenece al patrimonio de la Municipalidad de San Isidro y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1944. En ella se encontraron Juan Martín de Pueyrredon y José de San Martín para conversar sobre la Campaña Libertadora y la financiación del Ejército que cruzó la Cordillera de los Andes.
La Chacra tuvo su época de oro durante el Directorio de Pueyrredon. Además de Pueyrredon pasaron por allí personajes de la talla de Domingo Sarmiento y Roque Sáenz Peña, entre otros.
Las tierras que ocupa la Quinta formaron parte de la Suerte número 55 que Juan de Garay entregó a Antón Roberto el 24 de Octubre de 1580. Su heredero las vendió a Gonzalo de Acosta, quien las anexó a otras tres chacras contiguas que compró. Más adelante las tierras fueron adquiridas por José Luis Cabral quien, posiblemente, en el transcurso de los 30 años que siguieron hasta su muerte haya mandado a construir el amplio caserón que, tras varias reformas, constituye la actual Quinta Pueyrredon.
En una tasación realizada tras la muerte de Cabral, en 1799, se describen los cercos de tunas que delimitaban el sector destinado a quinta y separaban los potreros internos, un monte de 48.000 durazneros y otro de 30.000 sauces. En 1806, Liniers que iba camino a reconquistar Buenos Aires de los invasores ingleses acampó en San Isidro. Aunque no hay documentos que lo aseveren, algunos sostienen que allí se reunieron Santiago de Liniers y Juan Martín de Pueyrredon. Entre 1808 y 1810, los herederos de Cabral vendieron la propiedad a Francisco de Tellechea Echanis, quien por oponerse a los revolucionarios de Mayo de 1810 fue acusado y declarado culpable de conspirar junto a Álzaga contra la Revolución de Mayo, por lo que fue ejecutado el 11 de Julio de 1812 en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo.
A la muerte de Tellechea, su hija María Calixta heredó la Quinta. No suponía que, tres años después, contraería matrimonio con Juan Martín de Pueyrredon, uno de los firmantes de la sentencia de muerte de su padre. Un años después de la boda, el 3 de Mayo de 1816, Pueyrredon fue elegido Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Así fue que la Quinta se convirtió en residencia del Director Supremo y fue visitada por destacas personalidades de la época, sobresaliendo por su importancia José de San Martín.
Esta etapa fue la más brillante de la Quinta y en sus salones y jardines se tomaron decisiones que marcaron los destinos del país y también de Chile y Perú. Además por entonces se llamó a la quinta la “Chacra de Bosque Alegre”, porque era el sitio predilecto para las fiestas campestres con que Pueyrredon agasajaba a la alta sociedad porteña. Limitando con el jardín está el legendario algarrobo, bajo el cual, sentados sobre un banco, San Martín y Pueyrredon mantuvieron varias charlas sobre la Campaña Libertadora.
La Municipalidad de San Isidro compró la propiedad y el 30 de Noviembre de 1941 recibió de los herederos de Aguirre la posesión. En 1944 la casa, sus dependencias y el parque fueron declarados Monumento Histórico Nacional. El año pasado en oportunidad de celebrarse el 80 aniversario de aquella declaración con un concierto de cuerdas, el Intendente de San Isidro, Ramón Lanús valoró celebrar la historia de esa casa íntimamente ligada a próceres de la talla del Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon y del General José de San Martín pues al pie del histórico algarrobo se pergeñó la gesta emancipadora americana. “Qué lindo es poder trabajar para el aprovechamiento de estos espacios que hacen a nuestro patrimonio y a la construcción de nuestra identidad – destacó Lanús– . Nuestra identidad es también conocer nuestra historia. Y es un privilegio contar con este lugar único, no sólo por su historia sino también por su valor natural, la barranca, el entorno hace a un conjunto bellísimo. Nosotros seguiremos trabajando para que muchos sanisidrenses lo conozcan y que también vecinos de otros lugares puedan disfrutar de este espacio”, expresó.
El autor
este Noticia Escrito por admin on Jueves, Septiembre 4, 2025, 10:48. admin Fue escrito 1055 Noticias en Continta Norte.