¨Paseo Fleming¨, Jorge “Pana”, Álvarez: “Queremos seguir transformando San Isidro y necesitamos el apoyo de los vecinos para lograrlo”

10/8/2025. Nacido y criado en Martínez, Jorge “Panadero” Álvarez, es un dirigente radical enamorado de su barrio, fundador e inspirador de no pocas entidades del tercer sector, como la IADEEP, desde donde fomentó la cultura del ahorro e incentivó el acceso a la identidad de muchos indocumentados, o en Ciudad Activa desde la que entusiasmó a muchos jóvenes en la realización de diversas manifestaciones y expresiones localistas que hacen a la identidad y pertenencia al igual que desde el Club Primavera de Martínez, sabedor tal vez que en es en esos clubes barriales donde empiezan a tejerse esas amistades ‘para toda la vida’ – y, ciertamente, muchas de esas instituciones representan el lugar de encuentro donde convergen los sueños e ilusiones de no pocas familias.  Es la primera vez en 40 años que Fleming ha experimentado un cambio importante”, destacó Álvarez y como un verdadero fomentista le confió al Intendente Ramón Lanús que “desde que se tapó la zanja en el año 85, no se había realizado una obra de estas características”.

Más allá del impacto traumático que como toda obra pública genera en un principio en el comercio por los cortes y cierres, el cambio en veredas, flamantes espacios verdes, radas de estacionamiento, pavimentos y fluviales, refugios de mobiliario urbano para el transporte público “anche” nuevas luminarias redundará en una mejor calidad de vida para el vecino. “Es parte del largo proceso que impulsamos desde el municipio para que San Isidro salga del estancamiento y recupere el brillo que supo tener”, comenta Alvarez al tiempo que estima que en el corto plazo el impacto será muy favorable para vecinos, comerciantes y todo aquel que transite por la zona.

El Intendente Ramón Lanús recordó entonces que a mitad del año pasado el Panadero Alvarez con su corazoncito en Martínez le planteó: ‘si vamos a realizar el Corredor Rolón tenemos que poner en valor Fleming una avenida troncal que desde hace años no tiene una transformación importante. Y así fue”.

En solo seis meses y con la premisa de “Obras bien hechas, no más parches”, idea grabada a fuego en la administración Lanús en contraposición con épocas pasadas, la obra quedó plasmada y se estima que perdurará por años. “Queremos que San Isidro vuelva a ser el mejor lugar del Conurbano para vivir, el lugar más lindo, donde se pueda vivir en familia, en comunidad y las intervenciones resulten duraderas”, indicó Lanús al tiempo que adelantó que en pocos días más verán la luz las transformación en la Plaza del Ajedrez, también en Martínez y que ya están finalizadas las obras en el Corredor Rolón y la repavimentación de la avenida del Libertador. “Estamos en obra en el Campo 4 (Martínez) donde se está emplazando una cancha de fútbol sintético, en paralelo se está haciendo un playón deportivo en el Campo 5 (Villa Adelina). Cobra forma una cancha de sintético de hockey en el Campo 1 (Beccar). Son muchas las obras que se están haciendo en todo San Isidro, con esta sensación qque San Isidro es un gigante dormido que se despertó”, remató el Intendente.