San Isidro. Plan Costero. Permisionarios devolvieron Barisidro destrozado; la Intendencia evalúa una acción judicial

22/7/2025. Como se recordará el Municipio sanisidrense recuperó en Junio pasado el uso de un terreno público que ocupaba Catalejo en la calle Roque Sáenz Peña y el río y tenía previsto para este mes tomar posesión de su gemelo Barisidro, en el marco de su plan para ampliar el acceso a la costa y recuperar unas 8 hectáreas al uso público. Pero el viernes último al cumplirse el plazo de entrega del conocido restaurante ribereño, en Roque Sáenz Peña 1602, el recupero no fue para nada el deseado. Es que en la devolución del local techos, ventanales y galerías estaban completamente destruidos. “Las condiciones en las que se entregó el lugar fueron realmente malas”, revelaron desde el Municipio al tiempo que aportaron fotos que documentan el lamentable estado y añadieron: ”Se había establecido que debería estar en las mismas condiciones, por lo tanto estamos analizando acciones judiciales que podamos impulsar contra los responsables para preservar el patrimonio municipal”, indicaron fuentes de la Intendencia de Ramón Lanús.

Lo cierto es que ambos restaurantes, tanto Catalejo –hoy demolido y su terreno parquizado y recuperado para el Plan Costero, que apunta a la apertura al uso público de la ribera- cuanto Barisidro, funcionaban en tierras provinciales desde 1996 y operaban con “contratos de uso precario”, por lo que no pagaban canon alguno. “Esto quiere decir que, a lo largo de casi 29 años, no pagaron ningún tipo de canon al Municipio; tampoco pagaban ABL. Mientras que su actividad comercial generó réditos para privados —a partir de una ubicación estratégica en terrenos públicos— no hubo contraprestación alguna hacia la comunidad local”, aseguran desde la comuna.

El decreto original que habilitaba a estos espacios contemplaba su uso provisional hasta que la Municipalidad definiera su destino final, así como la posibilidad de revocar dicho uso. Catalejo como se dijo se retiró en Junio y el predio fue demolido y puesto en valor en tanto Barisidro, que funcionaba en las mismas condiciones y para el cual la Municipalidad había decretado la revocación del permiso precario y gratuito fue devuelto en condiciones lamentables.

La calle Roque Sáenz es una conexión vial clave en el municipio. Atraviesa el centro histórico junto con Del Barco Centenera, es la principal arteria de comunicación entre el Alto y el Bajo de San Isidro. Esta vía se convierte en la avenida Bernabé Márquez, bordeando el Hipódromo de San Isidro, y opera a nivel regional como parte de la Ruta Provincial Nº 4, una arteria fundamental que conecta los municipios del Gran Buenos Aires, abarcando desde el norte y oeste hasta el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

El predio que ocupaban Catalejo y Barisidro va a ser intervenido en dos etapas: tras la limpieza del predio, el recupero de su parquización y vegetación, contempla en una primera parte que incluirá la incorporación de mobiliario y luminarias, tareas que se ejecutarán a lo largo de este año. La segunda tratará, justamente, de integrar ese paraje al parque ribereño- “Queremos una costa integrada y accesible, con espacios públicos para que todos los vecinos de San Isidro, y quienes nos visitan, puedan disfrutarla. Hoy, si no sos socio de un club, no tenés bajada pública a la costa. Nosotros vinimos a cambiar eso. En total vamos a recuperar ocho hectáreas de costa que están ocupadas o cuyo acceso es restringido, para ponerlas en valor y generar un paseo costero”, dijo el Intendente Ramón Lanús.

“Venimos de años y años de permisos precarios y manejos informales, donde se desdibujó el límite de lo privado y lo público, y se perdió una visión de largo plazo para integrar nuestra ciudad con el Río de la Plata”, sostienen desde el Municipio San Isidro. Y definen que “este es un paso más para recuperar espacio público para todos los vecinos de San Isidro e impulsar el trabajo, el desarrollo económico y la seguridad de la zona”.

La Municipalidad sanisidrense ya había dado su primer paso para revitalizar el frente costero al revocar la autorización para el barrio cerrado frente al río, ubicado en el bajo de Martínez, en la calle Alvear. En estos momentos están enfocados en esa zona y analizando la situación de varios predios concedidos, donde buscan liberar las áreas, porque “muchas de ellas no cuentan con permisos de uso vigentes”.

Desde el Municipio entienden que en lo atinente a la costa resulta fundamental “escuchar a los vecinos” y saber de sus inquietudes para lo cual llevarán a cabo un plan de participación ciudadana. Lo implementarán en tres modalidades en paralelo entre Julio y Septiembre: recorridas por las áreas públicas de la costa —para consultar qué uso les dan y qué propuestas tienen para mejorar los espacios—, encuestas puerta a puerta en los hogares del Bajo, y una encuesta general que difundirán a través de las redes sociales de la comuna.