Efeméride: 16 de Julio: DÍA DE LOS INTERESES ARGENTINOS EN EL MAR

16/7/2025. En el año 2003, el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.860 que declaró al 16 de Julio como el «Día de los Intereses Argentinos en el Mar», en reconocimiento a los importantes aportes en la materia realizados por el Almirante Segundo R. Storni (1876-1954), quien advirtió sobre las riquezas de nuestro mar y su relevancia para el desarrollo nacional. Asimismo, fue uno de los fundadores del Instituto Oceanográfico Argentino de Mar del Plata. Storni observó los puntos marítimos estratégicos que se mantienen hasta hoy en plena vigencia: las Islas Malvinas, la Antártida Argentina, el Mar Territorial y las pesquerías y la plataforma continental, enfatizando el desarrollo de la Defensa Nacional, el Derecho del mar, la explotación sustentable de los recursos naturales, la industria naval y la Marina Mercante nacional. La doctrina naval de Storni continúa plenamente vigente.

Desde la primera expedición al Río de la Plata, la influencia del mar estuvo siempre presente en la consolidación de la República Argentina. El mar y el devenir histórico nacional son cuestiones inseparables. Así lo entendía el Vicealmirante Segundo R. Storni, figura clave en torno al análisis del poder marítimo en nuestro país.

Nacido en Tucumán el 16 de julio de 1876, Storni egresó de la Escuela Naval Militar en 1894. Ya en los comienzos de su carrera concebía a los espacios marítimos como fuente de riquezas y vía de comunicación. Así, siendo Capitán de Fragata, inició el debate sobre la necesidad de considerar estas cuestiones de forma conjunta como políticas de Estado.

Storni escribió sus obras “Proyecto de Régimen de Mar Territorial” en 1911 y “El Mar Territorial” en 1926, abarcando el régimen jurídico en el mar de nuestro país, siendo las bases para impulsar la discusión sobre la soberanía marítima argentina. Ambos trabajos fueron abordados en la Conferencia de Codificación del Derecho Internacional que se reunió en La Haya en 1930, y años después en la Primera, Segunda y Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Sin embargo, sus obras de mayor trascendencia serían las dos conferencias de 1916, llevadas a cabo en el salón de actos del diario La Prensa: “Razón de ser de los intereses argentinos: factores que facilitan u obstaculizan el desarrollo del poder naval de la Nación” y “Política Naval Argentina: problemas de la Defensa Nacional por el lado del mar”.

Estas exposiciones marcarían un antes y un después en la historia naval de nuestro país, desarrollando una doctrina que reivindicaba los derechos soberanos sobre la plataforma continental y sus recursos. Storni describía un escenario ampliado del océano planteando la necesidad de pensar al poder marítimo con una perspectiva amplia, que involucrara a todos los aspectos de la defensa e integrara a los componentes no militares.

Las disertaciones serían publicadas por escrito bajo el nombre “Intereses argentinos en el mar”, siendo reeditadas en 1952 y en 2009, convirtiéndose en material de referencia para la comunidad.

A lo largo de su vida, Storni se ocupó de fomentar espacios de pensamiento, detectando con claridad desafíos de la Nación en su relación con el mar. Por eso el Congreso Nacional instituyó en 2003 -por Ley N° 25.860- el “Día de los Intereses Argentinos en el Mar”, en coincidencia con la fecha de su nacimiento.