Plan para controlar la población de carpinchos en Nordelta: entre la relocalización en una isla santuario y las vacunas anticonceptivas

15/4/2025. RELOCALIZACIÓN Y CAMBIO?. El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que conduce Daniel Scioli, avanza en un plan para reducir la cantidad de carpinchos en Nordelta. El exgobernador bonaerense encabezó la reunión clave con técnicos de la Asociación Vecinal Nordelta en la búsqueda de soluciones para la población de carpinchos de esa localidad de Tigre y anunció que 35 familias de capibaras serán relocalizadas y que comenzarán a aplicar vacunas anticonceptivas. El plan procura lograr estabilizar la población y garantizar el equilibrio entre la conservación de la especie y la sostenibilidad del entorno urbano. Pero en la reunión el funcionario contó que evalúa trasladar algunos animales a una isla santuario, hecho que podría concretarse a partir de Agosto próximo.  El archipiélago en cuestión está en el Delta del Paraná y posee 60 hectáreas. Es dable pensar si estas medidas lograrán un cambio positivo o tendrán como los cercos perimetrales y áreas de alimentación ya implementados, un éxito limitado. Es que tal vez la solución pase por una buena educación de la población para aprender a convivir con lo preexistente, respetarlo y lograr así una mejor convivencia entre las especies, entre las que se encuentra obviamente el ser humano.

 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, sigue mostrándose activo para buscar soluciones ante la proliferación de carpinchos en la zona del delta de Tigre. Después de dar a conocer que evalúa trasladar algunos animales a una isla santuario, el funcionario anunció que avanza con la gestión de una nueva vacuna anticonceptiva, con el objetivo de mitigar la reproducción de los roedores.

 

Nos preocupa la situación de los animales y el impacto en las personas. Ya estoy en conversaciones con los organismos públicos implicados para colaborar con la aprobación de una nueva vacuna para la regulación del crecimiento de la población animal”, sostuvo el exgobernador bonaerense, en declaraciones oficiales.

Scioli se reunió con técnicos de la Asociación Vecinal Nordelta en la búsqueda de soluciones para la población de carpinchos de esa localidad de Tigre. Según anticipó, dialogará con los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires que intervienen en la problemática “para colaborar en el análisis e implementación de medidas que tengan impacto en un corto plazo”.

 

Dentro de las acciones bajo estudio, Scioli confirmó que está bajo análisis la relocalización de algunos ejemplares. En las últimas décadas, cada vez más vecinos de zonas urbanizadas del Norte bonaerense conviven con las capibaras. Tras del boom inmobiliario en zona de humedales que habitaban los carpinchos  y sobre la costa del Río de la Plata y el río Luján, los animales comenzaron a frecuentar la zona que abarca toda la franja norte de clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.

En respuesta a la creciente preocupación de vecinos y especialistas por la superpoblación de carpinchos en Nordelta  y los riesgos que esta situación genera, se confirmó que en Agosto comenzará un programa de traslado de estos animales a un espacio natural más seguro. El plan inicial contempla la relocalización de 70 carpinchos pertenecientes a tres familias que habitan cerca de calles transitadas, con alta probabilidad de ser víctimas de atropellos.

La isla designada para la reubicación se encuentra en el Delta del Paraná y posee 60 hectáreas. Es propiedad de Nordelta y se ha preparado para recibir a estas familias de carpinchos, quienes serán trasladados en camiones especialmente acondicionados y luego en barcos que cruzarán el río para llegar al nuevo hábitat. 

La desarrolladora del barrio estará a cargo de todo el operativo, que incluye no solo el transporte sino también la supervisión y el seguimiento ambiental en la isla.

En la reunión de trabajo encabezada por el secretario, los especialistas presentaron cifras que ponen de manifiesto que existen familias de carpinchos en riesgo, debido a la cercanía de su hábitat con las calles. En el primer semestre del año, unos 43 animales murieron atropellados en Nordelta en accidentes de tránsito.

Vamos a impulsar el traslado de las 3 familias de animales que están en mayor riesgo a una reserva en el Delta, donde podrán vivir en un ambiente seguro”, sostuvo Scioli, tras concretar el encuentro en el que participaron el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, el presidente de la Asociación Vecinal Nordelta, Manuel Kosoy, y Tatiana Melfi, vecina y directora de uno de los barrios de la Ciudad. También estuvo presente la licenciada Constanza Falguera, bióloga responsable de la gestión de fauna de la organización vecinal.

La gestión de Scioli busca consensuar soluciones técnicas entre el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires. Ya abrió un canal de diálogo directo con el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que integra el gabinete del gobernador Axel Kicillof. De ese organismo depende la Dirección de Flora y Fauna, que aprobó en Diciembre pasado un plan de manejo de fauna y un plan operativo anual para el control del crecimiento de la población de carpinchos en Nordelta.

VACUNA ANTICONCEPTIVA PARA LOS CARPINCHOS

Según se difundió oficialmente, el plan aprobado por los funcionarios bonaerenses incluye la aplicación de una vacuna de efecto anticonceptivo, que comenzó a implementarse a principios de este año. El fármaco utilizado ya está autorizado por las autoridades sanitarias, pero requiere de la colocación de dos dosis, lo que dificulta la ejecución del programa.

 La vacuna anticonceptiva para carpinchos –que se aplicaría con dardos y requiere solo una dosis-, representa un avance en el manejo de la fauna de Nordelta. Daniel Scioli confirmó que la desarrolladora del barrio será la encargada de financiar esta tecnología, que busca evitar la manipulación invasiva de los animales y lograr un control más eficiente de la población.

Además, Scioli expresó su intención de dialogar con las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para garantizar la rápida aprobación del plan completo. Este esfuerzo conjunto apunta a implementar medidas concretas en el corto plazo que reduzcan los problemas generados por la sobrepoblación de carpinchos en la zona.

Todo el operativo estará bajo supervisión de especialistas del sector público y privado para garantizar el estado sanitario de los animales. Se hará un monitoreo constante, incluyendo la evolución posterior de los carpinchos trasladados.