EFEMÉRIDE: 11 de Mayo – Día del Nieto y del Ahijado

11/5/2025. CÓMO EL JUEGO UNE GENERACIONES a través del coleccionismo y la creatividad. El Día del nieto y del ahijado es una celebración especial que se conmemora el segundo domingo de Mayo, este año tiene lugar el 11 de dicho mes, con el objetivo de destacar el lazo de amor, respeto y complicidad entre generaciones. Esta fecha invita a reconocer el papel fundamental que abuelos y padrinos cumplen en la vida de los bajitos. En este contexto, el juego se convierte en un puente emocional que une épocas, vivencias y recuerdos. Compartir momentos de juego no solo entretiene, sino que también construye memorias afectivas que perduran toda la vida. Jugar juntos permite crear un lenguaje común donde la imaginación no conoce barreras de edad. En esta nota con la gente de Vulcanita, la marca de Caffaro Hnos con sede en Villa Adelina, te contamos por qué el espíritu del juego sigue intacto: la creatividad, la exploración y el deseo de crear historias son constantes que atraviesan todas las épocas…

A lo largo del tiempo, los juguetes han evolucionado notablemente, adaptándose a las nuevas tecnologías, materiales y tendencias culturales. Sin embargo, el espíritu del juego sigue intacto: la creatividad, la exploración y el deseo de crear historias son constantes que atraviesan todas las épocas. Los juguetes han evolucionado notablemente en diseño, materiales y narrativa, pero la esencia del juego se mantiene intacta: crear, compartir y soñar.

Un ejemplo de esto es el clásico Pinypon, el emblemático juguete de Vulcanita la marca de Caffaro Hnos con sede en Villa Adelina, ciertamente hace décadas estos juguetes eran pequeños personajes con accesorios intercambiables, que permitían a los niños inventar historias sin límites. Hoy, esa misma propuesta lúdica se renueva con Pinypon Top, una versión moderna y dinámica que sigue promoviendo la creatividad, pero ahora con referencias actuales como la moda, la música y la cultura pop. Así, los abuelos y padrinos que alguna vez jugaron con los Pinypon clásicos, hoy pueden redescubrir ese universo junto a sus nietos y ahijados. “Pinypon Top hereda la esencia del juego de personalización que marcó generaciones, pero suma un estilo renovado. Las nuevas figuras permiten cambiar el pelo, la ropa y los zapatos, igual que en el pasado, pero ahora con un enfoque más vinculado a las tendencias actuales. Están pensadas para customizar, coleccionar y representar distintos estilos, influencias urbanas y musicales, incluyendo el toque moderno de la cantante Aitana, voz oficial de la canción de la marca. Además, mantienen su estructura articulada, lo que permite mayor expresividad y movimiento en el juego. Una evolución que respeta su legado, pero se adapta al presente”, dice Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita.

Lo que hace especial a Pinypon Top es su capacidad para trascender el juego momentáneo y convertirse en un objeto con valor emocional, ideal para compartir entre generaciones. Son juguetes coleccionables que inspiran a chicos y adultos a construir historias propias y a revivir recuerdos. Los personajes, accesorios y escenarios no solo ofrecen diversión, sino que también fomentan el vínculo familiar. Así como en su momento los Pinypon fueron parte de la infancia de muchos adultos, hoy vuelven renovados para conectar abuelos y padrinos con los más chicos a través del juego y la imaginación. “Contar con juguetes como Pinypon Top es clave para fortalecer vínculos intergeneracionales. Estos juguetes no solo entretienen, sino que ofrecen experiencias compartidas que invitan al diálogo, a la risa y a la creación de memorias en común. Los chicos descubren nuevos mundos y los adultos redescubren el placer de jugar. Pinypon Top, con su identidad moderna y espíritu nostálgico, demuestra que el juego puede ser un puente entre generaciones, con un lenguaje universal que trasciende modas y épocas”, aseguran desde Vulcanita.

A futuro, se espera que este tipo de propuestas sigan marcando tendencia en el universo de los juguetes coleccionables, gracias a su capacidad de adaptarse a los intereses culturales de cada época sin perder su esencia. Su potencial para unir generaciones seguirá siendo clave en la construcción de vínculos familiares duraderos. En un mundo cada vez más digital, ellos rescatan el juego tangible, creativo y compartido.