Consternación en el Mundo. FALLECIÓ EL PAPA FRANCISCO
21/4/2025. Lo anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: “A las 7:35 de esta mañana (hora del Vaticano), el Obispo de Roma, Francisco,
regresó a la casa del Padre”. El Papa será enterrado en la basílica de Santa María Mayor según su deseo. Por la muerte del Sumo Pontífice, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional. En doce años de pontificado de Francisco: la Iglesia de ‘todos, todos, todos’.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
LUTO TRAS LA MUERTE DEL PRIMER PAPA ARGENTINO
Argentina entra por estas horas en un período de luto tras la muerte del Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, falleció este lunes a los 88 años.
La noticia conmocionó al país y al mundo entero, y el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional en homenaje a su figura y legado.
Durante el duelo, la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de festejo.
El decreto presidencial fue publicado en el Boletín Oficial.
“Ha partido el Santo Padre, el Papa Francisco, una figura única en la historia de nuestra nación y del mundo. Un hombre de fe, de humildad, de compromiso con los más necesitados. En su memoria, decretamos siete días de duelo nacional”, expresaron desde Casa Rosada.
LA IGLESIA DE ‘TODOS, TODOS, TODOS’
Desde su llegada a la Cátedra de San Pedro, pobres y migrantes fueron una de las prioridades del ministerio del Papa Bergoglio. Sínodo, viajes, consistorios, encíclicas y exhortaciones apostólicas.
Después de aquella noche romana del 13 de Marzo de 2013, en la que el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran pronunciara la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Georgius Marius Dominum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio”; el Papa Francisco comenzó a delinear un perfil de Iglesia con un ideario inclusivo: “Todos, todos, todos”.
La “tolerancia cero” con los abusos sexuales perpetrados por clérigos fue uno de los grandes desafíos de su papado; también, la búsqueda de una mayor transparencia en las finanzas vaticanas.
El Sínodo de la Sinodalidad fue la modalidad elegida por Francisco para implementar sus reformas. Fue mediante dos asambleas, celebradas en Octubre de 2023 y Octubre 2024, en las que se comenzó a utilizar el método de “la conversación en el Espíritu”.
EL PONTIFICADO EN NÚMEROS
Durante su pontificado, Francisco realizó 47 viajes fuera de Italia y visitó 66 países. El viaje más largo tuvo lugar del 2 al 13 de Septiembre de 2024, y lo llevó a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
El Papa también convocó a diez consistorios para crear cardenales: del total de los 252 purpurados que integran el Colegio Cardenalicio, Francisco designó a 149 (137 de ellos, electores en un futuro cónclave); Benedicto XVI, a 62; y Juan Pablo II, a 41.
El pontífice argentino publicó cuatro encíclicas:
Lumen fidei, 5 de Julio de 2013, sobre la fe desde la teología católica.
Laudato si’, 24 de Mayo de 2015, sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Fratelli tutti, 3 de Octubre de 2020, sobre la fraternidad y la amistad social.
Dilexit nos, 24 de Octubre de 2024, sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.
El Papa escribió, además, siete exhortaciones apostólicas:
C’est la confiance, 15 de Octubre de 2023, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios.
Laudate Deum, 4 de Octubre de 2023, sobre la crisis climática.
Querida Amazonia, 2 de Febrero de 2020, posterior al Sínodo de la Amazonia.
Christus vivit, 25 de Marzo de 2019, posterior al Sínodo de la Juventud.
Gaudete et exsultate, 19 de Marzo de 2018, sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo.
Amoris laetitia, 19 de Marzo de 2016, sobre el amor en la familia.
Evangelii gaudium, 24 de Noviembre de 2013, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.