EFEMÉRIDE Un 9 de Abril del año 1963 fallecía en una isla en el Tigre, Xul Solar, vanguardista y polifacético
10/4/2025. Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari fue pintor, músico, “escribidor” –como se definía él mismo–, astrólogo e inventor que nació en San Fernando un 14 de Diciembre de 1887. A 62 años de su muerte, se recuerda a este gran artista de la cultura argentina. Plástica, música, escritura, astrología, numerología, religiones y antroposofía son algunas de las disciplinas por las que Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar, se interesó
a lo largo de su vida. Xul un artista integral, completísimo concibió gran parte de su obra en Tigre que conserva en su Delta la Casa Museo Xul Solar, a la que bautizó LI-TAO. La comuna tigrense invita a conocer esa casa pintoresca, colorida y maravillosa casa delteña de Villa La Ñata que atesora nada más y nada menos que el mundo de un creador!
Xul nació en San Fernando el 14 de Diciembre de 1887. Su abuelo era pianista y su padre tocaba la cítara. Xul Solar también incursionó en la música y aprendió a tocar esos instrumentos, aunque lo que lo caracterizaba era su gran despliegue pictórico.
Con 25 años y la intención de llegar a Hong Kong, en 1912 partió hacia Europa, viaje del que retornó doce años después rebautizado como Xul Solar y con el anhelo de dar a conocer las nuevas corrientes artísticas en nuestro país.
En Turín conoció al colectivo expresionista Der Blaue Reiter, creado por Vasili Kandinski y Franz Marc en Berlín. De allí incorporó la técnica de acuarela y la explotación del color. Sus primeras obras en esta dirección fueron al óleo y en témpera: Nido de fénices y la primera versión de Entierro. Fue influenciado por el cubismo, el futurismo y el surrealismo.
En 1915 conoció en París a Picasso y Modigliani, y realizó varias obras de carácter místico a través del simbolismo. Lentamente las obras de Xul se llenarían de combinaciones de signos y símbolos, creando un lenguaje verbal y visual particular que coincidía con su búsqueda espiritual. En 1917, en Florencia, conoció a Emilio Pettoruti. Juntos recorrieron varios países europeos y decidieron volver a la Argentina para revolucionar el mundo del arte.
El público y los críticos de arte de nuestro país no lograban clasificar la obra de estos artistas, vinculados al estilo de Paul Klee.
En 1920, Solar realizó su primera exhibición en Milán. Pettoruti escribió el texto del catálogo:
“Hay un extraño misterio en éstas [obras], sus fantásticas visiones, en las que la imaginación, sin ningún control de la realidad… Parece que mirara en espacios privilegiados y descubriera todo un mundo de fantasmas y de sugestiones ignotas”.