EFEMÉRIDE: 7 de Marzo –Día de Santa Mamá Antula

7/3/2025. CELEBREMOS A LA PRIMERA SANTA ARGENTINA. Hoy celebramos la primera fiesta litúrgica de Santa Mamá Antula, canonizada por el Papa Francisco el 11 de Febrero de 2024, convirtiéndose en la primera santa argentina. Acá te contamos su historia y qué milagros se le reconocieron…
SU HISTORIA
Antonia de Paz y Figueroa, Mamá Antula nació en 1730 en Silipica, Santiago del Estero, en una familia acomodada. Desde muy joven entró en contacto con la espiritualidad ignaciana.
En 1745 tomó el hábito de jesuita, hizo votos privados y comenzó a llevar vida comunitaria junto con otras mujeres consagradas.
Llevó a cabo una intensa labor espiritual y social en Argentina, fundando en 1795, en Buenos Aires, la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, actualmente un monumento nacional.
Mamá Antula es muy conocida en el país porque, después de la expulsión de los jesuitas, fue de ciudad en ciudad promoviendo ejercicios espirituales según el espíritu ignaciano. Vestida con ropa de hombre, la argentina desafió las convenciones de la sociedad colonial y tuvo una influencia crucial.
Cuando los jesuitas que integraban la llamada Compañía de Jesús, Mama Antula comenzó un éxodo y recorrió a pie casi 5.000 kilómetros por el virreinato del Perú -a lo largo del territorio de las actuales provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba- y, cuando Buenos Aires pasó a ser el centro del virreinato del Río de la Plata, se instaló en las costas porteñas, donde “puso de moda” los ejercicios espirituales y construyó uno de los edificios más antiguos de la ciudad: la Santa Casa de Ejercicios, lugar donde murió el 7 de Marzo de 1799. Sus restos descansan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, de la ciudad de Buenos Aires.
Como se dijo la argentina ya fue beatificada en 2016 en Santiago del Estero, luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador. Según la historia, la mujer afectada habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de Mamá Antula.
¿CUÁLES FUERON LOS MILAGROS DE MAMÁ ANTULA?
El primer milagro atribuido a Mamá Antula, y del que se tiene registro, fue la curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905. Este primer hecho fue lo que le valió la beatificación en el año 2016.
A Mamá Antula se le atribuyen 2 milagros
Para que una persona sea beatificada y -posteriormente- canonizada por la Iglesia Católica, se lleva un proceso canónico establecido por normas y leyes de la iglesia. Luego de validar y certificar el milagro, la persona puede ser postulada para su beatificación.
Para recibir el status de Santo, la Iglesia debe corroborar “otro milagro más“, para que la persona sea elegible para el proceso de canonización. En el caso de Mama Antula, ese segundo milagro ocurrió hace 19 años en la provincia de Santa Fe, con la curación del señor que tuvo un accidente cerebrovascular.
El enfermo había quedado en un estado muy difícil por las lesiones que generó el ACV y, según los médicos, no se iba a poder curar. Pero los allegados al hombre le rezaron a María Antonia, quién habría producido el milagro de la curación.
La historia clínica del hombre fue enviada a Roma para ser evaluada y certificada como un nuevo milagro. Tras ocurrir esto, Mamá Antula pasó a estar habilitada para ser canonizada.