#ProgramaDar en el CeNARD: Agostina Hein, el Profe Rodríguez y el sensor de natación. ¡LA TECNOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE!

 

7/2/2025. Como se sabe, el Campus DAR 2025 del CeNARD reúne por estos días a 278 jóvenes y 80 entrenadores que se capacitan con figuras olímpicas del equipo argentino para mejorar sus performances. La nadadora que brilló en París 2024, Agostina Hein, vecina de Campana y el entrenador del seleccionado juvenil, Walter Rodríguez brindaron una clínica sobre el uso de la tecnología en la natación durante los entrenamientos que están realizando en el marco del #ProgramaDAR – Campus de Desarrollo al Alto Rendimiento que durará hasta el 8 de Febrero.

En el CeNARD se desarrollan distintas clínicas deportivas en el marco del Campus DAR 2025 que organizan la Secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Comité Olímpico Argentino (COA).

 

Una de ellas, en las que participaron la nadadora que brilló en París 2024, Agostina Hein y el entrenador del seleccionado juvenil, Walter Rodríguez abordó el uso de la tecnología aplicada al deporte. “Se trata de un chip, un equipo de última generación que ayuda a controlar los pulsos y esto nos ayuda muchísimo para el trabajo y mejorar día a día”, explicó ante la atenta mirada de los deportistas del equipo argentino la nadadora Hein. Un chico del equipo nacional, Felipe, se colocó un sensor que transmitía en tiempo real a la pantalla de una Tablet las pulsaciones e información de la frecuencia cardíaca mientras nadaba. “La única forma cierta de saber si el nadador está trabajando correctamente dentro de la zona que pretendemos es recurriendo a esta tecnología”, contó el profe Rodríguez.

Este campamento del  cuenta con la participación de jóvenes talentos deportivos que fueron detectados en todo el país con el objetivo brindarles al equipo nacional herramientas y perfeccionar el trabajo de los atletas y sus entrenadores con dos focos: alimentar las bases del alto rendimiento nacional, con la inclusión por primera vez de disciplinas adaptadas, y seguir trabajando con los atletas que iniciaron su camino a Dakar 2026. Para ello se realizan entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y charlas con distintas figuras del deporte argentino, entre otras actividades.

Las actividades en este Campus son: Atletismo, Bádminton, BMX Freestyle, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo BMX, Escalada, Esgrima, Gimnasia Trampolín, Gimnasia Artística Femenina, Gimnasia Artística Masculina, Gimnasia Rítmica, Golf, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación, Para Atletismo, Para Natación, Patín Artístico, Patín Carrera, Pentatlón, Remo, Skateboarding, Squash, Surf, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tenis de Mesa Adaptado, Tiro, Tiro con Arco, Triatlón y Vela (Kitesurf)