Home » Viví Punta. The Grand Hotel se prepara para la 22ª edición del Jewish Film Festival
Viví Punta. The Grand Hotel se prepara para la 22ª edición del Jewish Film Festival
5/2/2025. CON HOMENAJE A SEBA WAINRAICH. A partir del sábado 8 y hasta el miércoles 12 de Febrero, en The Grand Hotel, se podrá disfrutar de más de 20 largometrajes y casi 40 cortos en competencia oficial y en representación de 14 países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Israel, Reino Unido y Uruguay. Este domingo 9 como parte central del evento se efectuará un reconocimiento al periodista y humorista argentino Sebastián Wainraich, por su importante trayectoria rioplatense.
El festival contará con la presencia de reconocidos directores y realizadores de cine, quienes presentarán sus películas y serán parte de la Competencia Oficial.
La programación incluirá proyecciones exclusivas, charlas con directores y actores, así como también espacios de reflexión y, en esta edición, se harán presentaciones de libros de autores uruguayos, especialmente invitados por el festival.
Durante el evento se efectuará un reconocimiento al periodista y humorista argentino Sebastián Wainraich, por su importante trayectoria rioplatense. El público interesado podrá asistir al homenaje a las 19 horas de este domingo 9 de Febrero.
En la 22ª edición, el jurado estará formado por el destacado director y productor de cine de Argentina, Walter Tejblum; el guionista, director, periodista, crítico y comentarista de cine, Fernando Palumbo; el renombrado periodista y crítico de cine, Pablo De Vita; la destacada periodista especializada en cine, María Núñez -su paso a través de más de 30 años en Incaa Argentina marcan su prolongada historia con el cine mundial-; la artista comediante del medio argentino Silvina Zadunaisky Klurfan; y la guionista y directora uruguaya de varios trabajos en cortometraje, ganadora de varios premios en festivales, Fabiola Gatti.
Las películas que integrarán la competencia oficial de largometrajes son:
El asesino solitario (Dinamarca, 2024)
La cigüeña de la esperanza (Israel, 2024)
Libérame (Estados Unidos, 2024)
La mitad de mi familia (Uruguay, 2024)
Todo sobre los levkovitches (Hungría, 2023)
Yo nunca quise ser famosa (Argentina, 2024)
Los documentales en competencia son los siguientes:
Esto no es una guerra (Francia, 2024)
El exilio de los músicos (Argentina, 2024)
Lazare Silbermann (Francia, 2024)
Los Mamboniks (Estados Unidos, 2019-2023)
Mi tornillo faltante (Estados Unidos, 2024)
Ningún niño se salva (Israel, 2024)
Pasión Shalom: ¡Nunca más es ahora! (Estados Unidos, 2024)
Rabino Capoeira (Israel, 2024)
NOVEDADES:
Ecos de la pérdida: ocho días en Israel (Estados Unidos, 2024)
Going Pro/ Convertirse en Profesional (Estados Unidos, 2024)
Los gritos antes del silencio (Estados Unidos / Israel, 2024)
La increíble historia de los judíos chinos de Shanghai (Argentina, 2024)
La novena de Beethoven: Oda a la humanidad (Canadá, 2024)
Portugal: Trampolín hacia la libertad (Brasil, 2023)
Tres intentos de goyificación (Alemania, 2024)
El festival entrega como reconocimiento los premios “Jorge Jellinek”, en memoria y recuerdo de quien fuera mentor y gran realizador de los Festivales de Punta del Este.
El autor
este Noticia Escrito por Carlos on Sábado, Enero 25, 2025, 12:56. Carlos Fue escrito 27673 Noticias en Continta Norte.