Anunciaron la realización de una nueva edición del Gran Premio Recoleta-Tigre. Donde rugen los motores

14/5/2024. Una prueba con historia y EL EVENTO MÁS IMPORTANTE PARA AUTOMÓVILES VETERANOS EN AMÉRICA LATINA. Ayer lunes 13, en una suerte de parque cerrado montado frente a la porteñìsima La Biela se realizó la presentación de la carrera Tigre-Recoleta con la musicalización de la Banda de las FF.AA. La reedición de esta histórica carrera –organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), entidad con garage en San Isidro-, es un homenaje a uno de los más importantes eventos en la historia del automovilismo argentino y es también el evento más importante para automóviles veteranos en América latina. La prueba se realizará este sábado 18 y domingo 19 de Mayo. La exigencia con largada en CABA y llegada a los jardines del Museo de Arte de Tigre cuenta con distintas paradas, una de ellas el casco histórico sanisidrense donde los racers y los competidores ataviados a la usanza del 1900 pueden ser apreciados por el público. Acá los detalles...

Se celebró el lanzamiento de esta carrera emblemática que promete desafíos, emoción y mucha adrenalina sobre dos ruedas, ante la presencia de los dirigentes de la Comuna 2, el Presidente y Vice-presidente de la AAR y los representantes del Club de Autos Clásicos.

La exigencia se trata de un viaje al pasado, donde los trajes de la belle époque envuelven la escena. Conductores y acompañantes vestidos de época en lustrosos y cuidados rodados de las primeras dos décadas del siglo pasado se reúnen para dar forma a una competencia emblemática del automovilismo argentino y el sudamericano. El Gran Premio Recoleta-Tigre genera una sensación inigualable, de que el tiempo se detuvo hace más de 100 años.

La primera carrera de automóviles de ruta abierta de la Argentina tiene una recreación que acumula 26 episodios. La competencia inicial tuvo lugar el 9 de diciembre de 1906 y la organizó el Automóvil Club Argentino –fundado dos años antes– y se dividió en dos etapas. La primera comenzaba a mitad de camino entre Recoleta y Tigre y su distancia era de 19,1 kilómetros.

El recordado periodista Alfredo Parga, en el libro 100 años de automovilismo argentino, compiló que aquel tramo inicial, por alguna razón no muy conocida surgida de las autoridades de la carrera, fue declarado empate entre el Darracq de 20 HP conducido por De Santis y el Spyker de 23/32 HP que tenía al volante a su propietario Daniel MacKinley.

La segunda etapa, la más relevante, que consistía en el regreso a Recoleta, tuvo un vencedor indiscutido: fue otro Darracq, de 40 HP, conducido por Marín, que demoró 28,3 minutos para desandar 38,2 kilómetros. Con el diario El País como patrocinador, el ganador se alzó con una copa de plata y 500 pesos argentinos como premio.

El evento que va por su 27 ediciòn tendrá lugar este fin de semana.

 

PROGRAMA

SÁBADO 18:

De 12 a 17 hs: Exposición de los autos clásicos sobre la calle Quintana
14 hs: Banda del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”

DOMINGO 19:

8.30 hs: Banda de las FF. AA.
8.30 hs: Largada de la carrera desde La Biela

Más info:
https://www.clubclasicos.com/
Formulario de inscripción:
https://www.clubclasicos.com/preinscripcionrt