San Isidro. Las clases son para chicos y chicas de todas las edades. Abrió la inscripción de la Escuela Municipal de Taekwondo

 

12/3/2024. El Municipio de San Isidro brinda clases de taekwondo en sus campos de deportes 1, 2, 3, 4 y 5 para chicos y chicas de todas las edades. Vale destacar que con la práctica de este deporte que es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad de técnicas de patada, mano, puño, codo, e incluso la rodilla, se aumenta la resistencia cardiovascular, se mejora la resistencia y la fuerza muscular. Las clases son para chicos y chicas de todos los niveles. Los interesados en concurrir a los campos de deportes se pueden comunicar telefónicamente al 4512-3357, o ingresar en el siguiente https://www.sanisidro.gob.ar/taekwondo

En el campo municipal Nº5 de Villa Adelina (también se enseña en los campos 1,2,3 y 4), las clases se dictan en un amplio salón. Cada práctica se divide en dos áreas: por un lado, la parte física, que enseña la técnica, y por otro la defensa y combate.

Primero es el turno de infantiles, donde niños y niñas vestidos con sus kimonos blancos, están dispuestos a comenzar la clase y se ubican en filas de acuerdo a su estatura. Enfrente a ellos, el maestro indica los movimientos y arranca la acción: en forma coordinada realizan una especie de coreografía llena de patadas, saltos, golpes al aire, que se repite una y otra vez.

“El taekwondo conjuga elementos que llevan a la realización del ser humano en todos los sentidos. Es muy necesario para que los chicos aprendan valores y tengan como prioridad ser buenas personas. Por eso desarrollamos este tipo de actividades”, cuenta uno de los profes.

El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad de técnicas de patada, mano, puño, codo, e incluso la rodilla. Además, está compuesto por técnicas de defensa personal muy variadas como agarres, bloqueos, luxaciones o barridos.

Con la práctica de este deporte se aumenta la resistencia cardiovascular, se mejora la resistencia y la fuerza muscular. También, aumenta la flexibilidad, se potencia el conocimiento del propio cuerpo, y se logra un mejor desarrollo de las capacidades de coordinación.