EFEMÉRIDES: Libero Badíi: EL FASCINANTE MUNDO DE UN CREADOR
11/2/2024. El hombre que dibujó LOS PILARES DE LA HISTORIA. Este talentoso artista visual nacido en Arezzo, Italia dejó su huella en Vicente López, más precisamente en su “Almataller” de la calle Ramseyer, frente al Tren de la Costa, en La Lucila, donde falleció un 11 de Febrero de 2001. Multifacético (escultor, dibujante, grabador, pintor) este pensador y artista peninsular nacionalizado argentino -generador (junto con Luis Centurión) del arte siniestro, como una forma de concebir la producción artística específicamente- fue un derroche de talento en el ejercicio de la inspiración.
Su rica biografía, dará cuenta que fue miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, su obra figura en la prestigiosa Colección MOMA y recibió dos Premios Konex en 1992 y 2002, además del Konex de Honor en 2002 por su enorme aporte a la historia de las Artes Visuales, este último de forma póstuma. Pero lo que poca gente sabe es que Don Líbero a pedido del decano del periodismo zonal, el Semanario Costa Norte, bocetó los pilares que servían de pórtico de una añosa residencia, los de la quinta San Antonio que frecuentó el Virrey Vértiz. Emblema luego de la Academia de Estudios Históricos de Vicente López que presidió con solvencia el recordado historiador, el doctor Julio Luqui Lagleyze. Badìi dibujó esos dos pilares que se encuentran muy cerca del andén de la Estación Vicente López, del ferrocarril Mitre en el año 1986 para una entrega especial por los siete años del Semanario los cuales fueron acompañados por un relato del escritor y poeta Pedro Miguel Obligado, un orgullo de las letras argentinas y de ese distrito, el de Vicente López, que es puerta de entrada a la zona Norte.
El nombre de las reliquias se debe a que uno de los huéspedes habituales del lugar era el Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo. La quinta se demolió en 1962 y lo único que se conservó fueron los dos pilares. En 1994 fueron declarados de “Interés Histórico Municipal”. Aquí el relato del escritor Pedro Miguel Obligado, inmejorable descripción de época que narra cómo se perdió un patrimonio único del que solo quedan estoicos los pilares.