San Isidro invita a vivi carnaval diferente, BIEN CRIOLLO. Un Carnaval Folklórico con lo mejor de nuestra tradición

 

9/2/2024. DE RAÍCES Y COSTUMBRES RIOPLATENSES. A diferencia de los trajes, las plumas y el brillo de los corsos con sus pasistas y estandartes que en San Isidro podrán apreciarse en todo su esplendor este domingo 11, desde las 19 horas, en el corsódromo habitual que se monta en avenida Rolón y Olazábal, en Boulogne; en original puesta este año el municipio presenta el martes 13, a partir de las 17 horas: el primer Carnaval Folklórico en el Parque Público del Golf de Villa Adelina celebrando con esta movida bien criollaza a nuestra música tradicional argentina. “La idea era poder sumarle al carnaval que ya se venía haciendo con el desfile de murgas en la ciudad de Boulogne, una fecha que recupere y dé cuenta de nuestras mejores tradiciones, las de un pueblo ligado a sus raíces, al camino, a sus casas coloniales con historia, a las pulperías, esos rasgos tienen que ver con nuestra identidad y lo que quisimos fue poner de relieve esa impronta celebrando el carnaval con una música bien nuestra”, dice con una sonrisa a flor de labios y todas las ganas la actual secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, Mercedes Sanguineti, una mujer que procura imprimirle un sello bien local a la cartera y llevar eventos y espectáculos familiares a los espacios públicos de cada localidad para que los vecinos disfruten de ellos al aire libre y entre amigos.

EL OTRO LADO DE LA PANAMERICANA ES PROTAGONISTA

“Es un carnaval diferente, bien criollo, nos gusta difundir nuestras raíces”, añade Mercedes y destaca que en esta ocasión las celebraciones de carnaval tienen dos nodos bien marcados en ciudades ubicadas al Oeste del distrito. “Estas dos fiestas familiares, tanto la del Carnaval de las Murgas como el Carnaval Folklórico, se van a dar en dos barrios que están del otro lado de la Panamericana, una autovía que divide mucho el partido como dice nuestro Intendente Ramón Lanús y -de algún modo – la oferta cultural en los últimos tiempos no se estaba dando tanto de aquel lado” – admite -. y en un giro copernicano en lo que hace a la gestión cuenta: ”Así que está bueno desembarcar ahí con propuestas que hagan que el vecino se apropie del lugar. Ellos deben saber que vamos a estar como Municipalidad ofreciendo estos dos encuentros de puertas abiertas para que todos lo disfruten en familia, en un ambiente muy cuidado, con ámbitos de participación para todas las edades”.

Como todo pueblo que creció al influjo del camino con chasquis y carretas, lentas arrías de mulas, arado de bueyes y pulperías, San Isidro conserva un marcado apego por las tradiciones localistas y en esa inteligencia el folclore es el fiel exponente del universo criollo. Sin más, la entrevista con Sanguineti se desovilla en la Casa Museo Alfaro –actual sede de Educación y Turismo-, que fuera  residencia de Fernando Alfaro y primera sede municipal, en su íntimo jardín dominado por un aljibe y esas anchas paredes levantadas con ladrillos San Isidro.

“Quisimos que las familias disfruten no sólo del desfile de murgas como sucede todos los años – que eso va a suceder el domingo 11, a las 19 horas en el Corsódromo de Boulogne- sino que se sumen a esta otra fiesta: el “Carnaval Folklórico” que va a tener lugar en el Parque Público del Golf en Villa Adelina y que contará con la participación de seis agrupaciones de este género”, precisa

 

VOCES Y BAILES QUE NOS IDENTIFICAN

El nutrido y atractivo programa previsto para el martes 13, arrancará a las 17:50 horas con el grupo de canto y música de Hernán Luna y Los Yuyay. Más adelante, a las 18:15 se le suma la danza, con el Conjunto de Arte Folklórico “El Suri”, dirigido por Gustavo Del Papa.

La cantante y charanguista Yana Álvarez también desplegará su magia al compás de la música autóctona fusionada con ritmos actuales y junto a ella, dos copleras traerán los ritmos del noroeste.

Ya al caer la tarde, cuando se apaga el día, a las 18:55h, la Agrupación Gaucha Incamayo, dirigida por Ignacio Juárez, mostrará sus habilidades con distintos bailes tradicionales e invitarán a seguirlos pañuelos al viento, mientras que a las 19:10 horas, subirán a escena Los Churquis, bajo la dirección de Vicente Aquino.

Este planazo telúrico toca a su fin pasadas las 19.30 horas con la agrupación “Ecos Folklore”, integrada por los sanisidrenses Maximiliano Dessef (bombo legüero y voz) y Francisco ‘Paco’ Figueroa (guitarra y voz), que ofrecerá un show con toda la energía del folklore joven.

La singular movida tiene por fin recuperar el colorido de una fiesta popular por excelencia que se tutee con bailes y canciones bien nuestras

14 MURGAS EN BOULOGNE

Como dijimos este domingo 11 de Febrero, a partir de las 19, en Boulogne se vivirá a pleno en el corsódromo que se montará en la avenida Rolón y Olazábal el carnaval

Habrá 14 murgas en escena, y participará la compañía Excentric Circus de Diego Letjman, con clowns y destrezas circenses.

Oriundas de distintas localidades del municipio y con elencos de todas las edades, las murgas serán las siguientes: el Centro Murga Fantasía de Carnaval, Los Purretes de San Isidro, Centro Murga Dueños del Sonido, Los Auténticos Soñadores del Bajo San Isidro, Centro Murga Locos por el Ritmo, Los Fantoches de San Isidro, Los Desordenados de Beccar y Los Guerreros del Compás. También recorrerán la pasarela: Los Caporales Reyes de Boulogne, Centro Murga El Banquito de Beccar, Centro Murga Los Auténticos de Boulogne, Centro Murga Los Chiflados de Boulogne, Comparsa Caporales Amado Jesús y Lloviendo estrellas.

Por la organización de estos festejos, desde las 6:00 de la mañana del domingo se cortará al tránsito Av. Avelino Rolón desde el túnel de Boulogne hasta Olazábal. “Se arma el corsódromo para un día – indica la funcionaria- , desde las siete de la tarde a las dos de la madrugada las 14 murgas harán sus pasadas. La fiesta también contempla payasos, estaciones de make-up para las máscaras, las típicas batallas de nieve y juegos con agua para que los compartan todas las familias”.

 

SACAR A LA LUZ EL TALENTO EN CADA BARRIO

 

Con estas dos actividades arranca el calendario de Cultura 2024, que intentará “no llevar e imponer una agenda” sino dar visibilidad a las distintas expresiones culturales que ya están sucediendo en los barrios. “Nuestra tarea es poner escenarios en los barrios. No es tanto llevar una oferta cultural sino habilitar espacios en cada barrio para que la gente pueda mostrar su arte en la calle. Así, de ese modo, estas industrias culturales como a veces se las define, tienen la posibilidad de seguir creciendo y dar a conocer lo que hacen a otros públicos. La Municipalidad en esa ecuación debe ser un vehículo para democratizar la cultura –explica Mercedes-. Queremos tener una mirada muy en el territorio, que le brinde al artista un ámbito donde expresarse y que esto pueda ser compartido en familia”.

Como buena intuitiva, ella sabe que hay mucho talento y no poca capacidad creativa de tantísimos jóvenes artistas emergentes que la vuelcan en sus comunidades con el apoyo de ongs y entidades del tercer sector. “Ese fenómeno está sucediente ahora”, asegura. Y al rato añade: “Nuestra misión es sacarlo a la luz. Queremos que los jóvenes se sientan mirados, escuchados y acompañados por el Municipio, que sepan que aquí tienen un espacio para crecer como artistas”, remata la titular de Educación, Cultura y Trabajo.