Lo que viene… FIESTA IDENTITARIA. Este sábado 5 Boulogne celebra su 59° Aniversario A PURO ALBOROTO

 

 

1/8/2023. ALEGRÍA AL RITMO DE GILDA Y MUCHO MÁS. Una nueva edición de Alboroto en Boulogne volverá este sábado 5 de Agosto a la Avenida Bernardo de Irigoyen, entre Cazón y Rivadavia, de esta ciudad, que será invadida por música en vivo, talleres, kermesse, clowns, gastronomía y un cierre para no parar de bailar cumbia con Gi Corazón Valiente, tributo a la inolvidable Gilda. Desde el mediodía, con acceso gratuito y bajo la organización de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro. “Es una fiesta que desde hace unos años se realiza en un lugar muy emblemático del Bajo Boulogne, que antes era inundable y ahora tiene la infraestructura y pujanza necesaria para seguir creciendo. Un encuentro muy esperado por los vecinos de esta zona y también por muchos otros que, desde otras localidades, siempre se suman a la celebración”, describe el Intendente Gustavo Posse.

“Este tipo de evento es un formato que replicamos en todas las localidades, en el que los vecinos protagonizan y son el alma del festejo en el escenario y también en el resto de las propuestas. La del sábado será una jornada para celebrar la fuerte identidad de una localidad que acompaña estas expresiones con muchísimas ganas y alegría”, anticipa la titular de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.  

La movida musical comenzará a las 13, con Luis Beccia y sus canciones populares. Una hora más tarde será el turno de una versión de cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro, dirigida por el maestro Ramiro Soto Monllor y con apoyo del municipio, que beca a sus integrantes. En este caso, unas doce cuerdas que harán fragmentos de música clásica aparecida en reconocidas películas.

 

A las 14.45, habrá que ir preparándose para bailar al compás de la cumbia colombiana y bajo los acordes de Lihué & su maldito combo. A las 16, ya pensando en el cierre y sin alejarnos del género, el plato fuerte: Gi Corazón Valiente, todo un tributo a Gilda en la voz de Gisela Ressia y sus músicos. Una banda que ya estuvo en Ciudad Cultural Konex, el festival Buenos Aires Cumbia que se realizó en Obras, en la tele (Cocineros Argentinos), Uruguay y varias ciudades argentinas. Momento de No me arrepiento de este amor, No es mi despedida, Fuiste, Se me ha perdido un corazón y tantos otros hits.

 

Mientras tanto, desde las 13.30 y por cuatro horas, los chicos deberán arremangarse y sumarse a los talleres que se desplegarán en amplias mesas sobre la calle. Eso sí, con inscripción previa en el lugar, capacidad limitada y en algunos casos con un adulto que acompañe y esté dispuesto a sumarse a la experiencia.

A tomar nota: Taller de muffins alborotados, bajo la guía de la profesora Judit Gorge, invita a los mayores de seis años a decorar con colores y creatividad riquísimos bocados para la merienda. También, Taller de bolsitos en paño, en el que la profesora Manuela Grandal enseñará a hacer bolsitos y cartucheras en paño de colores, cosidos a mano y con forma de animales. Habrá apliques de flores o frutas, y mucho más.

 

En otro sector, el Taller de robots en cartón, con el profesor Matías Ostili, del que se saldrá con robots transformables con encastres de cartón realizados por los niños y niñas que deberán trabajar a la par del adulto acompañante.

Además, Posta de posters, con la profesora Meri Facio, que enseñará la técnica de estampado en serigrafía de posters (podés traer una prenda de ropa para imprimir); ¡Pintó pintar! (profesora Lorena Sánchez), entre dibujos, pinturas, stencils, frases y collages que derivarán en cuadritos en fibrofácil listos colgar en casa; y Taller de maquillaje y uñas intervenidas (profesoras Vanina Pérez y Sabrina Illañez) para salir del Aboroto con un look más que renovado.

 

Una fiesta que propondrá por primera vez una divertida kermesse para poner a prueba la puntería y llevarse algunos premios, y tendrá, como siempre, al grupo de clowns de Espacio Aguirre, Teatro y Escuela de Clown, dirigida por el destacado Marcelo Katz, que arrancarán sonrisas a todos y por todos lados, y al sector gastronómico a cargo de instituciones de bien público del barrio que saben de ollas, sartenes y cosas ricas. Un combo para redondear una jornada en comunidad, y de diversión y alegría garantizada.

+ La gastronomía, con fines solidarios, estará a cargo de Comedor Copacabana, Centro de Formación Profesional, Servidores de María, Grupo de Abuelos Pastores, Grupo Scouts Santa María del Camino, Casa del Joven, Grupo Misionero, Grupo Jardinería, Iglesia Misión Cristiana Boulogne, Ministerio del Espíritu Santo Casa del Profeta y Asociación civil Polideportivo Bajo Boulogne.

+ En caso de malas condiciones climáticas, la fiesta pasa al día siguiente.