San Fernando. “Es un SÍMBOLO DE NUESTRA HISTORIA” Andreotti inauguró la restauración del Palacio Otamendi

 

16/7/2023. El emblemático edificio –construido en 1882 por la familia Belgrano -, formará parte de un paseo cultural en la esquina de Lavalle y Sarmiento. Es que ese famoso castillo es una de las joyas arquitectónicas más importantes de la provincia de Buenos Aires, y tras pasar por muchas manos y quedar abandonado, el Municipio logró recuperarlo y ponerlo en valor. “Hoy cumplimos entre todos los sanfernandinos un nuevo sueño que sigue alimentando el orgullo que tenemos por vivir en esta ciudad”, expresó el Intendente Juan Andreotti. Y al rato prosiguió: “Esta obra es mucho más que la restauración de un edificio. Es un símbolo de nuestra historia y representa el esfuerzo de generaciones de sanfernandinos que trabajaron arduamente para construir la ciudad que tenemos hoy”. En emotivo acto, el jefe comunal junto a la diputada Alicia Aparicio felicitó al equipo de profesionales que trabajó para recuperar el inmueble y devolverle su esplendor e instó a protegerlo y preservarlo para las futuras generaciones. En el predio, antes de fin de año abrirá sus puertas un teatro para 500 espectadores.

 

El Intendente de San Fernando, la legisladora nacional Alicia Aparicio y más autoridades municipales celebraron la apertura histórica del Palacio; un tesoro arquitectónico ubicado en el corazón de San Fernando que da comienzo a lo que será un espectacular Paseo Cultural Otamendi.Es un día de fiesta para toda la comunidad, cumplimos un nuevo sueño, un logro muy importante que sigue haciendo crecer el orgullo que tenemos de ser sanfernandinos”, destacó el jefe comunal.

El Municipio de San Fernando tuvo una inauguración histórica con la presencia de cientos de vecinos y vecinas que se acercaron para conocer la restauración del querido Palacio Belgrano-Otamendi; una joya arquitectónica del siglo XIX. Fue construido por el arquitecto Joaquín Mariano Belgrano, y más tarde perteneció a la familia Otamendi; funcionó como colegio religioso y hogar para niñas y más tarde sufrió varios años de abandono, lo que dejó en ruinas un tesoro que después de mucho esfuerzo y lucha hoy es de los sanfernandinos, por Ley

 

La restauración del Palacio Otamendi -que estuvo a punto de desaparecer en manos del ex titular de la ABBE del gobierno anterior, el ahora candidato a Intendente en la vecina San Isidro, Ramón Lanús que procuraba su venta-, marca un punto de inflexión en la historia de San Fernando. “Esto casi se pierde porque un gobierno anterior quiso venderlo, quisieron que este sea un lugar para oportunidades inmobiliarias. Pero yo creo que lo hacían principalmente es por el desconocimiento, por la lejanía y por no entender la historia de una ciudad”, lamentó Andreotti.

Uno no puede querer aquello que no conoce y conocer la historia de este lugar es parte de quererlo –añadió- : hace no mucho quisieron vender esta tierra y no tengo duda que fue por desconocimiento. Nosotros que queremos a San Fernando, entendemos la importancia de cuidar el palacio”

Más adelante y aludiendo al futuro del complejo indicó que “este paseo será un espacio de encuentro, donde los vecinos podrán ver espectáculos de calidad, se convertirá en el corazón de la vida cultural de San Fernando. Aquí, nuestros vecinos podrán disfrutar de diversas propuestas artísticas y culturales, fortaleciendo nuestra identidad como ciudad”, expresó Andreotti antes del corte de cinta, del que participaron la diputada nacional Alicia Aparicio, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti, el presidente del HCD Santiago Aparicio, el director de Cultura, Néstor Torchia, el diputado provincial Matías Molle y familiares de Joaquín Belgrano, arquitecto que levantó el palacio a fines del siglo XIX.

En 2021 el Municipio logró la cesión del edificio histórico, gracias al Proyecto impulsado por la diputada nacional Alicia Aparicio. A partir de allí se trabajó con dedicación para recuperar el valor patrimonial de este emblema, respetando sus materiales y detalles originales, para que luzca tan hermoso como fue en su momento.

En la ocasión la legisladora Aparicio, expresó: “Es un momento gratamente emotivo, poder rescatar este edificio que se pensó en un momento que se podía vender. A partir de una ley, con la que nos ayudó Sergio Massa como presidente de la Cámara de diputados, se sacó una ley votada por unanimidad tanto en diputados, como en senadores, donde edificio pasa definitivamente para los vecinos de San Fernando”.

 Y para cerrar, señaló: “Tener este lugar junto con lo que va a ser el teatro,  va a transformar a esta parte de la ciudad en un lugar de encuentro, donde los vecinos van a poder disfrutar de los artistas locales y nacionales en este nuevo polo cultural – gastronómico”.

A partir del lunes el Palacio estará abierto al público y podrá ser visitado por vecinos y vecinos junto a guías. Será un nuevo punto de atracción turística en pleno casco céntrico, y el primer paso para conformar el Paseo Cultural, junto con el próximo teatro con capacidad para 500 espectadores y la última tecnología y más espacio verde.