San Isidro. La nueva está en el Campo N° 3. El Municipio suma ESTACIONES DE RESIDUOS ESPECIALES

 

26/4/2023. BASURA TECNO: GESTIONABLE, DIFERENCIADA Y RECICLABLE. El Municipio de San Isidro instaló una nueva estación de residuos especiales en el Campo de Deportes Nº 3 de Boulogne. Los vecinos pueden llevar pilas, baterías, basura electrónica y textiles. Próximamente habrá otra en Beccar.  El material reunido de los residuos electrónicos evita la contaminación ambiental, y su vez, se recupera y se convierte en computadoras nuevas. Las pilas y baterías son tóxicas y requiere deshacerse de ellas, de una manera gestionada y seguraDesde el Municipio entienden que esta acción sustentable profundiza la cultura de generar conciencia ambiental en San Isidro y sobre todo, hace el vecino cuente con un sistema de gestión de la basura que permite deshacerse de manera segura de sus aparatos una vez finalizada su vida útil.

La basura electrónica está formada por las computadoras, impresoras, escaners y teléfonos celulares que fueron desechados o descartados. Las pilas y baterías constituyen la porción más tóxica de estos residuos, ya que contienen componentes como zinc, óxido de manganeso, mercurio o plomo y son sumamente perjudiciales para el ambiente. Teniendo en cuenta esa peligrosidad, el Municipio sanisidrense coloca estas estaciones de residuos especiales para que puedan ser gestionados de manera diferenciada.

 

Ese material reunido de los residuos electrónicos evita la contaminación ambiental, y su vez, se recupera y se convierte en computadoras nuevas que son donadas a distintas instituciones locales, escuelas, jardines de infantes y centros de jubilados.

 

Vale destacar que estudios realizados en la Unión Europea afirman que, en promedio, los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos por un 25% de componentes reutilizables, un 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño) y un 3% de elementos potencialmente tóxicos (plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos policlorados, policloruro de vinilo, ignífugos como el arsénico y el amianto, entre otros).

Desde el Municipio destacaron esta acción sustentable para profundizar la cultura de generar conciencia ambiental en San Isidro. Y sobre todo, que en el distrito ya se pueda reciclar todo: lo verde, electrónico, inorgánico y compostaje.

 

La nueva estación de residuos especiales ya es la segunda en el partido (la otra se encuentra en el Campo de Deportes Nº 4 de Martínez). Próximamente se incorporará una tercera en Beccar.