Viví Punta. Muestra de Cuchillería Criolla en Enjoy. Lacalle Pou y un desenvaine al filo de la tradición

21/2/2023. COSTUMBRES RIOPLATENSES QUE ENALTECEN LA CULTURA GAUCHESCA. El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, acompañado por su ex mujer, Loli Ponce de León engalanó la exposición de cuchillería criolla que engalanó el cinco estrellas esteño. El jefe de Estado del país hermano, llegó sobre las 21 hs y recorrió cada uno de los puestos de artesanía en cuchillería y platería dialogó con los expositores provenientes de diferentes lugares. Fue el pasado viernes cuando abrió junto al Intendente Departamental, el ing. agrónomo Enrique Antía  una muestra que acaparó todas las miradas en la galería comercial de Enjoy Punta y que se extendió hasta el sábado 18. De larga tradición y destacado arraigo, los “cuchillos criollos” suelen formar parte de la cultura gauchesca rioplatense. Cuatro eran los que llevaban los criollos: el verigero, el facón, el caronero bastante parecido al machete y el espadín. También pudieron verse dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler y de caza, entre otras creaciones que surgieron, principalmente, del cuchillo canario español, un cuchillo primitivo traído al Río de la Plata.

 

Al igual que cuando asistió al Salón del Vino hace pocas semanas, Lacalle Pou no dialogó con los medios de comunicación pero sí conversó con los trabajadores sobre las características de los productos, el tipo de material de los cuchillos criollos y el proceso de elaboración.

El director de Relaciones Institucionales & Ventas, Javier Azcurra, ya había adelantado  que “la muestra fue una iniciativa del propio mandatario como parte del apoyo que realiza el gobierno al Programa Sembrando para asesorar y promover a emprendedores nacionales”.

En este caso, el Hotel Enjoy “pone a disposición sus espacios para apoyar a la industria nacional y también es una posibilidad para que los emprendedores vendan sus productos, aprovechando la llegada de público por Semana de Carnaval”.

ARRAIGO Y TRADICIÓN CON LA IMPRONTA DEL GAUCHO

De larga tradición y destacado arraigo cultural, los “cuchillos criollos” suelen ser entre tres y cuatro los que llevaba un gaucho -y aún lo hace- en su cabalgadura.

Para saber, el primero de estos cuchillos era uno pequeño y afilado -llamado verijero-, que el gaucho llevaba en la cintura delantera. Este cuchillo era utilizado para comer, realizar pequeños cortes de tiento y picar el tabaco, entre otras utilidades.

Un segundo cuchillo, más grande -entre 24 y 26 cm de hoja-, lo llevaba en la espalda, conocido popularmente como facón. El tercer cuchillo criollo es el caronero, que debe su nombre por ir guardado en la carona, una de las partes del recado del caballo. Este cuchillo era largo -aproximadamente 50 cm- tipo machete, utilizado para pelear.

Finalmente, el cuarto cuchillo criollo, que algunos gauchos también elegían para pelear, era el espadín, también conocido como sable roto.

En la muestra de Enjoy Punta del Este se pudieron apreciar varias de estas piezas, así como también dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler y de caza, entre otras creaciones que surgieron, principalmente, del cuchillo canario español, un cuchillo primitivo traído al Río de la Plata por los conquistadores españoles de las Islas Canarias.