12/7/2022. Servirá para captar los excedentes pluviales y evitar inundaciones por lluvias convectivas en Beccar, San Isidro, Las Lomas y La Cava, además de mejorar
los pasos bajonivel “ES UNA OBRA PROFUNDAMENTE INTEGRADORA”, definió el Intendente Gustavo POSSE. Esta suerte de aliviador pluvial se
inaugurará aproximadamente dentro de un año y dos meses. Un cronista de CONtinta NORTE cuenta cómo se trabaja bajo tierra
Una vez abajo, IRRUMPE EL SAN ISIDRO SUBTERRÁNEO, ESE DE LAS OBRAS QUE CORREN BAJO TIERRA, LAS QUE NO SE VEN, PERO QUE LLEVAN TRANQUILIDAD PORQUE PONEN A RESGUARDO A BARRIADAS ENTERAS DE LAS LLUVIAS CONVECTIVAS, un fenómeno de estos tiempos de La Niña que suelen anegar las calles de cordón a cordón por breves espacios de tiempo.
Como se dijo, esa tarea casi artesanal NO GENERA MOVIMIENTOS TELÚRICOS, pues al contrario de los principales ductos realizados por imponentes tuneleras, esas que a medida que avanzan empujan los caños prefabricados y suelen ser traumáticas para los vecinos por las grietas y rajaduras que generan en los interiores y fachadas de las casas en superficie acá EL RITMO DE TRABAJO ES PROGRESIVO, METICULOSO Y AL RITMO QUE IMPONE EL HOMO FABER . “LA OBRA ES REALIZADA DE ESTA FORMA PARA EVITAR DESMORONAMIENTOS, SE CONSENSUÓ CON LOS VECINOS HACERLA ASÍ CON MARTILLO NEUMÁTICO Y TRABAJO MANUAL HOMBRE –ES TÚNEL HOMBRE– especifica el secretario de Obras Públicas, el ingeniero Bernardo Landívar– Y AL MISMO TIEMPO SE VAN REALIZANDO LAS GALERÍAS DE ATAQUE PARA DEPRIMIR EL AGUA DE LAS NAPAS Y PODER TRABAJAR EN SECO”, describe.
El Intendente GUSTAVO POSSE se acercó hoy al mediodía hasta el lugar para supervisar EL CURSO DE LOS TRABAJOS DE ESTE EMPRENDIMIENTO VALUADO EN 2.200 MILLONES DE PESOS financiado por nación, con un proyecto y anteproyecto realizado por el Municipio sanisidrense y que beneficiará A VECINOS DE BECCAR, LA CAVA, SAN ISIDRO, LAS LOMAS. En tanto el plazo de ejecución es de DOS AÑOS Y SE ESTIMA QUE EN AÑO Y DOS MESES ESTARÁ TOTALMENTE TERMINADA.
PLAN HIDRÁULICO QUE PERGEÑÓ EN EL AÑO 59, MI PADRE EL EXINTENDENTE MELCHOR POSSE. ESTE ES UN CONDUCTO MUY GENEROSO, MUY AMPLIO, QUE NOS PERMITIRÁ CONTROLAR LOS EXCEDENTES PLUVIALES DE VASTAS ZONAS, HAY QUE PENSAR QUE PASA POR LA CAVA Y LAS LOMAS, CON LO CUAL TIENE UN SENTIDO AMPLIAMENTE INTEGRADOR”, evalúa.
CLIMÁTICAS tratando de absorber los aludes de agua por lluvias convectivas. “IMAGÍNENSE NO LLUEVE APROXIMADAMENTE DESDE EL PASADO 25 DE MAYO, CON ALGUNAS PRECIPITACIONES AISLADAS LO QUE HACE PRESAGIAR QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDA DESPLOMARSE UN DILUVIO DEBIDO AL CAMBIO DE RÉGIMEN DE LLUVIAS –asegura Posse- Y ESE ALUD TORRENCIAL QUE SE PRODUCE EN EN POCOS MINUTOS, ES COMPLICADO Y DIFÍCIL DE ABSORBER. CON ESTA RED DE DESAGÜES LO QUE SE LOGRA ES CONTENER ESA SITUACIÓN. ES MÁS, DE PRODUCIRSE UNA LLUVIA DE PROPORCIONES YA NO NECESITAREMOS APELAR A LOS TÚNELES COMO RESERVORIOS, SINO QUE EL SISTEMA LO DRENARÁ CORRECTAMENTE”.