Santilli junto a Posse en San Isidro y una nueva política de estado que apunte a la producción y dinamice un círculo virtuoso
11/10/2021. LOS 4 PILARES PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN Y SALIR DEL ESTANCAMIENTO. De cara a las elecciones del 14 de Noviembre el primer candidato a diputado nacional de ‘Juntos’ por la provincia de Buenos Aires, Diego ‘El Colo’ Santilli se llegó hasta la cancha de roller hockey del complejo Perú Beach, en el Bajo de Acassuso, y mantuvo un sustancioso encuentro con vecinos, comerciantes y titulares de PyMES. El exvicejefe de Gobierno de CABA, estuvo acompañado por el Intendente Gustavo Posse –
un referente bonaerense al que valora por su gestión municipal y con el que recorre no pocos pueblos del Conurbano-, además de por los principales candidatos a concejales de ‘Juntos’ en el orden local, el Dr. Juan Viaggio, Macarena Posse y Walter Pérez, en ese orden. Con la dinámica del mano a mano, Santilli mantuvo un rico intercambio en el que los concurrentes le plantearon sus inquietudes y este luego fue respondiéndolas una a una. Allí planteó la necesidad de “ir hacia un consenso fiscal y empezar a trazar un camino de eliminación y baja de impuestos para alentar la producción y el desarrollo”.
“Tenemos que recuperar la cultura del trabajo, tenemos que bajarle los impuestos a los que producen para que puedan generar trabajo y acompañar a comerciantes que quieren salir a flote”, expresó y fue redondeando luego ya en diálogo con la prensa durante una conferencia de prensa al paso, un proyecto país que haga foco en la producción y se funde en cuatro consensos básicos: “Los cuatro pilares que debe tener el país son la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura”, precisó Santilli ante la pregunta concreta de CONtintaNORTE. Y abundó en detalle: “Pero debe existir una NUEVA POLÍTICA DE ESTADO, perdurable en el tiempo, que haga foco en la
producción. Ella genera trabajo y empieza a hacer girar la rueda del crecimiento y el desarrollo. Por eso es necesario alcanzar un consenso fiscal: un país que tiene 167 impuestos que asfixian a las Pymes y al sector productivo es inaudito; el consenso laboral, a establecerse en una mesa de trabajo con los representantes de los trabajadores y de los empresarios, el desarrollo federal, donde se evalúe la riqueza que se puede generar y cómo producirla y exportarla que se traduce en divisas para los argentinos y después la existencia de reglas de juego claras por los próximos 20 años; así la Argentina entrará en el camino virtuoso” .
En el segmento de cierre de su mensaje, ante los vecinos el ex vicejefe de Gobierno aseguró que el 14 de Noviembre “los argentinos y argentinas tienen una oportunidad histórica“- “Los bonaerenses el 14 de Noviembre están ante una oportunidad histórica, única. Ahí podemos ser dueños de nuestra vida, de nuestro futuro, sin que nadie nos venga a retar, a maltratar , a creer que la culpa de todo lo que ocurre la tiene el otro, sin asumir ninguna responsabilidad. A no hacerse cargo de los errores. (“A apuntar con el dedito”, dijo alguien desde el público). Cuando uno se equivoca tiene que admitirlo, porque si no lo acepta no quiere cambiar y vuelve a incurrir en el error”.
próximo. “Juntos vamos creciendo”, soltó al tiempo que recordó que instantes antes se había reunido con Viviam Perrone integrante y fundadora de la activa ong, Madres del Dolor y se interesó en la problemática de los accidentes de tránsito en la Argentina. Viviam, mamá de Kevin Sedano, el adolescente que perdió la vida en 2002 tras ser atropellado brutalmente por un automovilista en Olivos había subido en sus redes un tweet criticando al candidato porque
lo vio en una foto donde conducía tomando mate, hoy éste la invitó a una reunión en Tolkien junto a Gustavo Posse. “Fue muy bueno el encuentro considerando que admitió que no debería haberlo hecho y escuchó mi reclamo y se interesó en el reclamo de las víctimas viales y sus familias”. A su vez Santilli, expresó con contundencia: “Pedí disculpas por mi actitud y me comprometí a hacer lo posible por terminar con este flagelo de 20 muertes diarias por incidentes de tránsito. Es mucho ese luctuoso saldo, hay que cambiar esa cultura y mejorar”.