#Coronavirus Licencias y trabajo remoto en el sector público y privado
16/3/2020. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, brindó una conferencia de prensa junto a la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, en la que se abordó el otorgamiento de licencias y la modalidad de trabajo remoto para empleados del sector público y privado, en el marco de las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional en relación al coronavirus (COVID-19). A través de una resolución se dispuso el otorgamiento de licencias en la administración nacional para quienes tengan más de 60 años, al igual que para trabajadoras embarazadas y para quienes tengan en su historia clínica “afecciones crónicas” como “enfermedades pulmonares, EPOC, enfisemas y enfermedades cardíacas”.
En conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, reiteró que los trabajadores del sector público que están considerados en mayor riesgo frente a la pandemia quedarán “liberados de tener que asistir a su lugar de trabajo”, aunque “deben fijar las condiciones con su empleador para poder hacerlo desde sus hogares.
“Estamos tratando de disminuir la cantidad de asistencia a los lugares de trabajo y el uso de los medios de transporte público. Estamos recomendando a los empleadores privados que adopten las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores”, señaló sobre lo que hasta el momento es sólo una “recomendación” y no una imposición para el sector privado.
Procurando limitar desde el ámbito laboral la propagación del virus, se autoriza a todos los agentes del sector público nacional a no concurrir al lugar de trabajo, permitiéndoles trabajar desde sus domicilios en cualquiera de las modalidades de contratación. No están exceptuados de asistencia los agentes del sector público que presten servicios esenciales según lo determinen las autoridades de cada jurisdicción y que no puedan ser realizados desde sus domicilios.
Asimismo, se otorgan licencias a todos los agentes del sector público y privado que tengan hijos menores escolarizados. En este caso, la licencia se otorga a uno de los padres y/o tutores. En el caso de embarazadas, mayores de 60 (con excepción de aquellos que cumplan servicios esenciales) y grupos de riesgo de ambos sectores, quedan liberados de concurrir a su lugar de trabajo.
Durante la conferencia, se recomendó a las empresas del sector privado que trabajen con la mínima cantidad de empleados y que adopten medidas para trabajar a distancia, al tiempo que se instó a todos los niveles gubernamentales, provinciales y municipales, a sumarse a estas medidas.
También, en complemento con la suspensión de clases durante 14 días, se aclaró que los padres que deban cuidar a sus hijos en sus hogares tienen “ausencia justificada” a sus trabajos y que solamente deben comunicar esas razones ante sus empleadores.
Además se instó hoy a las provincias y a los municipios a que impulsen la modalidad de trabajo a domicilio para sus empleados, como parte de las medidas dispuestas para evitar la propagación del coronavirus, con la excepción de aquellos “servicios que las autoridades consideren esenciales”.
Según precisaron fuentes oficiales, la estimación es que tanto para la Casa Rosada como para el resto de los ministerios nacionales el objetivo es que “sólo haya trabajadores presenciales en un 10%”, para lograr la mayor desconcentración posible