Al influjo de una impactante luna, arrancó la XIIº edición del Festival de Cine y Música San Isidro. ESA ESPECIE DE MAGIA
 14/11/2019. UN CAPITAL CULTURAL INVALUABLE AL ALCANCE DE TODOS. Anoche, más de un millar de personas poblaron los jardines del Museo Pueyrredon, en una nueva apertura de este ciclo de tremenda jerarquía que exhibe obras maestras del cine mudo musicalizadas en vivo por artistas contemporáneos. “Este es un gran festival que reúne a un público muy heterogéneo, de todas las edades y difunde un material fílmico único. Contamos con un socio estratégico que es la Fundación Cinemateca Argentina, que como muy bien dijo hoy Marcela (por
14/11/2019. UN CAPITAL CULTURAL INVALUABLE AL ALCANCE DE TODOS. Anoche, más de un millar de personas poblaron los jardines del Museo Pueyrredon, en una nueva apertura de este ciclo de tremenda jerarquía que exhibe obras maestras del cine mudo musicalizadas en vivo por artistas contemporáneos. “Este es un gran festival que reúne a un público muy heterogéneo, de todas las edades y difunde un material fílmico único. Contamos con un socio estratégico que es la Fundación Cinemateca Argentina, que como muy bien dijo hoy Marcela (por  Cassinelli, su presidenta) celebra sus 70 años; 70 años recuperando verdaderas joyas del cine, un capital invaluable que, sin la labor de esta entidad, el país no dispondría de ese patrimonio. Qué hace el área de Cultura en San Isidro? Ofrecer ese bien social, enriquecerlo con una propuesta musical muy ajustada y ponerlo al alcance del gran público, es decir aquel que sabe, el que no, quien se está formando. Es una verdadera genialidad”, expresó el Intendente Gustavo Posse, tras participar de
Cassinelli, su presidenta) celebra sus 70 años; 70 años recuperando verdaderas joyas del cine, un capital invaluable que, sin la labor de esta entidad, el país no dispondría de ese patrimonio. Qué hace el área de Cultura en San Isidro? Ofrecer ese bien social, enriquecerlo con una propuesta musical muy ajustada y ponerlo al alcance del gran público, es decir aquel que sabe, el que no, quien se está formando. Es una verdadera genialidad”, expresó el Intendente Gustavo Posse, tras participar de  la apertura. En la primera de las cuatro veladas seguidas previstas en el Pueyrredon el ciclo ofreció la película “El héroe del río” (1928). Con dirección compartida con Chuck Reisner, donde Buster Keaton luchó contra viento y marea por el amor de su vida bajo la música de la Antigua Jazz Band, que acompañó sin fisuras con repertorio de Ellington, Joe K. Oliver, Fletcher Henderson y otros.“Es un ciclo para adultos y niños, eruditos y archivistas, y también para públicos nuevos que se acercan a estas obras maestras. Películas del siglo XX, pero muy actuales, porque el cine nació moderno, junto a la
la apertura. En la primera de las cuatro veladas seguidas previstas en el Pueyrredon el ciclo ofreció la película “El héroe del río” (1928). Con dirección compartida con Chuck Reisner, donde Buster Keaton luchó contra viento y marea por el amor de su vida bajo la música de la Antigua Jazz Band, que acompañó sin fisuras con repertorio de Ellington, Joe K. Oliver, Fletcher Henderson y otros.“Es un ciclo para adultos y niños, eruditos y archivistas, y también para públicos nuevos que se acercan a estas obras maestras. Películas del siglo XX, pero muy actuales, porque el cine nació moderno, junto a la  música contemporánea de artistas vanguardistas que componen sólo para estas funciones de tono presencial, que no se graban ni se filman. Es un festival que nos trascenderá y al que la gente no renunciará, porque ya es de todos”, destacó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro. Acá todos los detalles de la apertura y la programación completa de este festival que sigue hasta el 16 de Noviembre, siempre a las 20.30 hs. con entrada libre y gratuita
música contemporánea de artistas vanguardistas que componen sólo para estas funciones de tono presencial, que no se graban ni se filman. Es un festival que nos trascenderá y al que la gente no renunciará, porque ya es de todos”, destacó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro. Acá todos los detalles de la apertura y la programación completa de este festival que sigue hasta el 16 de Noviembre, siempre a las 20.30 hs. con entrada libre y gratuita
 “La gente fue haciendo suyo este festival que ya es un clásico de San Isidro. Un municipio que produce empatía y recibe gente de todos lados y de todas las edades a partir de este tipo de eventos culturales de nivel internacional y gratuitos, lo cual nos pone a todos en pie de igualdad”, expresó el Intendente Gustavo Posse, que disfrutó de la primera jornada junto con los vecinos.
“La gente fue haciendo suyo este festival que ya es un clásico de San Isidro. Un municipio que produce empatía y recibe gente de todos lados y de todas las edades a partir de este tipo de eventos culturales de nivel internacional y gratuitos, lo cual nos pone a todos en pie de igualdad”, expresó el Intendente Gustavo Posse, que disfrutó de la primera jornada junto con los vecinos. Aires distendidos, la posibilidad, si se quiere, de llegar en bermudas y de adelantar la cena picando algo rico hecho ahí mismo, en el stand de un resto. “Hoy veremos dos cortos que deslumbraron a nuestros tatarabuelos y que se proyectaron en Buenos Aires en 1806 y en 1808, pero restauradas para el ciclo en 4K. Nos esperan tres noches mágicas y un cierre a todo Chaplin”, adelantó Marcela Cassinelli, presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina, que celebra su 70° aniversario.
Aires distendidos, la posibilidad, si se quiere, de llegar en bermudas y de adelantar la cena picando algo rico hecho ahí mismo, en el stand de un resto. “Hoy veremos dos cortos que deslumbraron a nuestros tatarabuelos y que se proyectaron en Buenos Aires en 1806 y en 1808, pero restauradas para el ciclo en 4K. Nos esperan tres noches mágicas y un cierre a todo Chaplin”, adelantó Marcela Cassinelli, presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina, que celebra su 70° aniversario.
