II Edición de Alboroto en Boulogne, CUANDO LAS CALLES DEL BARRIO, SE VISTEN DE FIESTA
26/8/2019. “Y COLGARON DE UN CORDEL, DE ESQUINA A ESQUINA UN CARTEL, Y BANDERAS DE PAPEL, VERDES, ROJAS Y AMARILLAS“, reza la canción del poeta y, ciertamente en Bernardo de Irigoyen, entre Cazón y Rivadavia, la segunda edición de “Alboroto en Boulogne” logró que la gente, el vecino del lugar, se apropiara de las calles del barrio para vivir una verdadera “FIESTA”, tal la letra de la canción del inigualable catalán. Y sí unas 7000 personas participaron el sábado último de una celebración que alborotó la Ciudad con música en vivo, talleres, gastronomía y más. “En sólo dos años esta fiesta se ha convertido en un clásico para esta ciudad pujante y de gente trabajadora. Es emotivo
ver a tantas familias y ser parte de este festejo”, contó al pie del escenario el Intendente Gustavo Posse, tras destacar el valor del túnel de la calle Sarratea, que será inaugurado dentro de poco y mejorará radicalmente el tránsito en la Región. Una ciudad que ha crecido con prisa y sin pausa, que cue
nta con un hospital modelo, un viaducto que salva las vías del Belgrano y desempolvó el valor del centro comercial y que se completará con ese túnel de Sarratea, que mejorará notablemente el flujo automotor además de salvar vidas evitando accidentes. Sin duda, habían sobrado motivos para festejar y alboratarse. Quizás por tanta pujanza y por aquello de haber roto con el mito de que
“de la Panamericana al Oeste no se crece”, demostrando que ocurre todo lo contrario, es que, como en la canción del poeta, “en la tarde de Boulogne, se vio cómo comparten su pan, su tortilla y choripán, Gentes de cien mil raleas”. Luminoso y genial, así fue el festejo totalmente gratuito que organizó Cultura SÍ y que contagió a buena parte de la comunidad. BIEN SAN ISIDRO, BIEN BOULOGNE, Qué se repitan los Alborotos!
“La gente saltó la soga, hubo circo, orquesta, cumbia, rock, una riquísima comida cocinada por la gente del barrio. Los vecinos fueron el alma del festejo, lo protagonizaron. Este es nuestro formato, entendiendo al arte como una excusa maravillosa para encontrarnos, comprendernos, convivir, crecer y defender la alegría a pesar de todo”, dijo la gestora cultural Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general del área en San Isidro.