San Isidro. El querible Materno Infantil, un Hospital Público PIONERO Y MODELO estrenó Guardia. A la Salud de los Chicos!
10/7/2019. La crónica develara que el Gianantonio es el centro de salud infantil de mayor complejidad médica de toda zona Norte. Cuenta con una Guardia de 1.100 metros cuadrados modernísima equipada con un shock room, 16 boxes de observación, consultorios informatizados, sistema de climatización alimentado con paneles solares, tablets en sala de espera y patio interno con jardín vertical. Pero el Materno Infantil es eso y mucho más y la apertura de su Guardia atesora singular historia.“Esta era la antigua área de Obras Viales, ya no hay calles de tierra en San Isidro, entonces podíamos haber vendido los terrenos”, soltó el Intendente Gustavo Posse ante la multitud agolpada frente a la novísima Guardia del Hospital
Materno Infantil Carlos Ginantonio. Pero al instante despejó la duda: “La decisión fue que en todo este sector (su mano indicaba el frente del edificio sobre la calle Haedo) se desarrolle la ampliación del Hospital para poder tener un área de Guardia, que es el primer lugar de contacto con un chiquito que llega por consulta o emergencia. El sistema nacional de salud está colapsado y lo está desde hace tantísimos gobiernos. A la Guardia, llega el niño que tiene obra social y aquel que no, el que dispone de dinero y quién no. La decisión es que vamos a seguir adelante con el plan maestro que nos trazamos defendiendo la vigencia del hospital público”, afirmó. El jefe comunal agradeció a la Gobernadora Vidal – “estoy contento de la determinación que tomamos con María Eugenia, que esta inversión se destine a Salud y en especial a la de los chicos”, contó – y a renglón seguido explicó que de la coparticipación provincial que la mandataria ofreció a los municipios como Fondos de Infraestructura, en San Isidro se decidió que ese dinero se vuelque a Salud. Evocó entonces cuánto bregó su padre, el ex intendente Melchor Posse, pediatra sanitarista por equipar y abrir el Hospital Central cuando buena parte de la clase política de entonces descreía del hospital público.
“El apoyo de Vidal rompió con una historia, recuerdo cuántos años estuvo mi padre para poder concretar su sueño” y,más adelante como nacido y criado en un hogar de médico, expresó: “A mí me emociona mucho esta apertura. Antes que se hicieran estos lugares (por el Materno Infantil) un pediatra lo que debía tener era un buen auto porque cuando detectaba que un pacientito entraba en una situación que no se podía manejar, se arropaba al chico, se lo ponía en el asiento trasero y se lo trasladaba al Gutiérrez, Elizalde o Casa Cuna”, memoró. Posse dijo que en la actualidad “hay gente que de manera velada y otros en reserva, pero lo dicen” cuestionan que los vecinos sostengan con las tasas un sistema municipal de salud. Luego aseguró que en estos comicios ese dilema estará en debate pues hay quienes promueven el sistema privado y un sensible recorte en las tasas (se trataría de la atinente a Seguridad e Higiene) para los municipios, tributos con los cuales se solventa en parte, este sistema solidario de salud que,
por caso, ha logrado el meritorio descenso de la mortalidad infantil. “Hay clasificación de municipios con hospital o sin hospital –destacó– , este es especial, San Isidro cuenta con un sistema municipal donde HAY 3 HOSPITALES. Nosotros pertenecemos a esa escuela que trazó un plan maestro en derredor del hospital público. En aquella esquina el abuelo de Juan Viaggio, Alberto fundó la Primera Asistencia Pública del distrito que atendía a pacientes sin cobertura o medios económicos.
Un hospital no son las paredes, ni sus elementos técnicos sino el capital humano, las personas que trabajan en él; es también su escuela, la de la clínica pediátrica, la de la Maternidad y la permanente capacitación”. El Hospital Materno Infantil se encuentra, por cierto, dentro del servicio de residencia de la Facultad de Medicina de la
UBA, con todo lo que ello implica y se actualiza permanentemente. Ya sobre el final, el Intendente Gustavo Posse recordó que la apertura de la Guardia implicaba también un homenaje en tanto y en cuanto era en advocación a Cecilia Zaragoza, entrañable funcionaria sanisidrense que ayer partió pero su presencia aún sigue latente en el corazón de cuántos la conocieron.
Por la guardia del Materno pasan más de 300 pacientes por día. Con 28 especialidades y 180 médicos, recibe alrededor de 274.500 consultas al año y realiza casi 2.000 partos.
