Gala a beneficio del Central. Cheers de Oro para Mirtha y mucho más en noche plena en apoyo a un hospital público de excelencia
 18/11/2018. En el Salón Darwin del Hipódromo local, más de 500 personas participaron de la tradicional gala a beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Central de San Isidro “Dr. Melchor Ángel Posse”. Con impecables vestidos y trajes, estuvieron presentes celebridades como Mirtha Legrand, Felipe Noble Herrera y su hija la pequeña Morita, Tini Stoessel, Guillermo Andino junto con su esposa Carolina Prat, Sofía Zámolo, Guillermo Lobo, Silvina Escudero, Carolina Losada, Sergio Company, Damián “Rulo” Shijman y Evelyn Von Brocke, entre otros.
18/11/2018. En el Salón Darwin del Hipódromo local, más de 500 personas participaron de la tradicional gala a beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Central de San Isidro “Dr. Melchor Ángel Posse”. Con impecables vestidos y trajes, estuvieron presentes celebridades como Mirtha Legrand, Felipe Noble Herrera y su hija la pequeña Morita, Tini Stoessel, Guillermo Andino junto con su esposa Carolina Prat, Sofía Zámolo, Guillermo Lobo, Silvina Escudero, Carolina Losada, Sergio Company, Damián “Rulo” Shijman y Evelyn Von Brocke, entre otros.  “Nos produce una enorme alegría poder realizar esta cena a beneficio del Hospital Central de San Isidro, que lleva el nombre de mi padre por pedido de los vecinos y que finalmente, el Concejo Deliberante decidió que sea de esa manera. Trabajamos para que el hospital brinde un servicio de excelencia, contamos con un equipo de profesionales extraordinario e incluso tenemos la residencia de la facultad de medicina de la UBA. Este año hubo más de 1.500.000 consultas, se asistió a una buena parte del Gran Buenos Aires”, contó el Intendente Gustavo Posse, que concurrió con su hija Macarena.Y agregó: “A este hospital lo acompañan el Hospital Materno Infantil, el Hospital de Boulogne y los diez Centros de Atención Primaria. Un sistema pensado para que los vecinos tengan la posibilidad de acceder a un servicio de salud pública de primera calidad. Tenemos una estadística sanitaria muy buena, la tasa de mortalidad infantil más baja y una longevidad con calidad de vida”.
“Nos produce una enorme alegría poder realizar esta cena a beneficio del Hospital Central de San Isidro, que lleva el nombre de mi padre por pedido de los vecinos y que finalmente, el Concejo Deliberante decidió que sea de esa manera. Trabajamos para que el hospital brinde un servicio de excelencia, contamos con un equipo de profesionales extraordinario e incluso tenemos la residencia de la facultad de medicina de la UBA. Este año hubo más de 1.500.000 consultas, se asistió a una buena parte del Gran Buenos Aires”, contó el Intendente Gustavo Posse, que concurrió con su hija Macarena.Y agregó: “A este hospital lo acompañan el Hospital Materno Infantil, el Hospital de Boulogne y los diez Centros de Atención Primaria. Un sistema pensado para que los vecinos tengan la posibilidad de acceder a un servicio de salud pública de primera calidad. Tenemos una estadística sanitaria muy buena, la tasa de mortalidad infantil más baja y una longevidad con calidad de vida”.  “UN HOSPITAL QUE CONTIENE AL VECINO”. A su vez, el flamante secretario de Salud, el Dr. Juan Aníbal Viaggio, un nacido y criado en San Isidro, – más precisamente en el barrio De las Carreras- cuya familia, por cierto, ha dejado huella en esa profesión y su desvelo pasa por SALVAR VIDAS confió que esa es la principal función del Hospital Central: estar siempre cerca del vecino, conteniéndolo y brindándole un buen servicio de sanitario en tiempos de bonanza y más aún en los de crisis. Es que los memoriosos recordarán que ese centro de salud de referencia contuvo a buena parte de la sociedad allá por la crisis de 2001 cuando no pocos se cayeron de las obras sociales y prepagas por la pérdida de trabajo y el difícil momento del sector privado; pues bien, ahora se apresta y de hecho lo hace, a estar cerca nuevamente en estos momentos algo complicados.
“UN HOSPITAL QUE CONTIENE AL VECINO”. A su vez, el flamante secretario de Salud, el Dr. Juan Aníbal Viaggio, un nacido y criado en San Isidro, – más precisamente en el barrio De las Carreras- cuya familia, por cierto, ha dejado huella en esa profesión y su desvelo pasa por SALVAR VIDAS confió que esa es la principal función del Hospital Central: estar siempre cerca del vecino, conteniéndolo y brindándole un buen servicio de sanitario en tiempos de bonanza y más aún en los de crisis. Es que los memoriosos recordarán que ese centro de salud de referencia contuvo a buena parte de la sociedad allá por la crisis de 2001 cuando no pocos se cayeron de las obras sociales y prepagas por la pérdida de trabajo y el difícil momento del sector privado; pues bien, ahora se apresta y de hecho lo hace, a estar cerca nuevamente en estos momentos algo complicados.  Este destacado cirujano, hijo y hermano de médicos (su papá supo dirigir el Viejo Hospital de San Isidro y su madre desempeñarse en la entonces Maternidad) el Dr. Viaggio es un ferviente defensor del hospital público y del sistema municipal de Salud que distingue a San Isidro desde hace tiempo.
Este destacado cirujano, hijo y hermano de médicos (su papá supo dirigir el Viejo Hospital de San Isidro y su madre desempeñarse en la entonces Maternidad) el Dr. Viaggio es un ferviente defensor del hospital público y del sistema municipal de Salud que distingue a San Isidro desde hace tiempo.