Vidal ante la Asamblea Legislativa solicitó a los gremios docentes “no tomar como rehenes a los alumnos”

1/3/2018. Tal como adelantamos, la Gobernadora María Eugenia Vidal abrió este jueves por la tarde el 146º período de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados bonaerense. La mandataria celebró la recuperación del Fondo del Conurbano, pero advirtió que “a la Provincia no le sobra nada”. También destacó la creciente presencia pública para proteger a las familias más vulnerables  con la instalación de 50 oficinas móviles del programa “El Estado en tu barrio“. En un mensaje de 40 minutos, anunció reformas judiciales y cambios en seguridad además no faltaron criticas hacia los sindicatos, en el marco de la paritaria y rechazó tomar a los alumnos como “rehenes” en la discusión. Al referirse al alcance de los planes sociales implementados por su administración e hizo énfasis en la detención de los sindicalistas Juan Pablo “Pata” Medina y Marcelo Balcedo por corrupción en sus gremios y remarcó: “Las causas judiciales avanzan”.

En un mensaje de apertura de unos  40 minutos -similar cantidad de tiempo que utilizó el presidente Mauricio Macri-, la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal anunció en la apertura de sesiones de la Legislatura bonaerense, una serie de ejes de gestión de cara a este año. En la seguridad, la obra pública, la salud, la educación y la justicia, será donde trabajará centralmente la administración Vidal durante 2018. En uno de los tramos salientes de su discurso Vidal exigió una “reforma profunda en el sistema educativo” y rechazó tomar a los alumnos como “rehenes” en la discusión paritaria.

La Gobernadora remarcó el apoyo del Presidente Mauricio Macri para la recuperación del Fondo del Conurbano: “En 15 años ningún gobernador quiso dar esta discusión. Tampoco ningún Presidente. Esto hace posible sacar a la Provincia de la quiebra en la que la encontramos. Pero es mucho más que eso. Es autonomía. Los bonaerenses no vamos a volver a depender de nadie, nunca más”. Y añadió: “De todas las provincias del país, la nuestra era la única que recibía la mitad de lo que aportaba. En silencio, durante años, importaron sólo los votos de los bonaerenses pero no su esfuerzo ni sus necesidades”.

En relación a la discusión paritaria con docentes, Vidal expresó: “Claro que tenemos que dialogar y ponernos de acuerdo, pero con una prioridad obvia. El centro del debate son los chicos que van a la escuela”. Aseguró que su gestión dedicará “todo el tiempo que sea necesario” hasta acordar con todos los sectores la “reforma profunda que necesita el sistema educativo”, sin “fecha límite“, sin tomar “de rehenes a los alumnos”. La Gobernadora, además, lamentó la “incertidumbre” que tienen los padres de los alumnos ante cada inicio del año lectivo y puso de relieve que el año pasado, “después de 17 días de paro, los docentes cobraron el mismo aumento que todos los trabajadores que no hicieron paro”.

Promediando el discurso, el tema educativo fue el punto central del debate. Según sostuvo Vidal, “cada vez más familias eligen la escuela privada de cuotas más bajas”.

En medio de la falta de acuerdo en la paritaria docente a días del comienzo de clases, la mandataria lanzó un reclamo a los maestros: “No podemos dialogar con una fecha límite porque eso pone de rehenes a los alumnos”. Y remarcó que sus salarios “no perdieron poder adquisitivo” en sus dos años de gestión y “equiparó la inflación con y sin cláusula gatillo”. “En el 2017 terminaron por cobrar un 25% de aumento, igual que el resto de los trabajadores de la provincia, que no hicieron paro”, agregó.

La mandataria también remarcó algunas medidas adoptadas para proteger los fondos públicos, como la eliminación de “las jubilaciones de privilegio incomprensiblemente sostenidas durante décadas en esta Provincia”.

 Defendió asimismo a que se lleve adelante “una reforma en la Justicia que nos haga volver a creer, que nos dé respuestas cuando más las necesitamos, que ponga en el centro al que fue víctima y no al victimario“. Y dijo que “por eso enviaremos a esta Legislatura proyectos de reforma de distintos códigos. como el Procesal Penal”.

También indicó que “en la Provincia de la Maldita Policía”, hoy tenemos un jefe de la Fuerza que denunció a su hermano y lo puso preso, tenemos más de 9000 agentes apartados y más de 600 que por nuestras denuncias e investigaciones terminaron en la cárcel.En la Provincia de La Salada, del “Pata” Medina y de Balcedo, hoy las causas judiciales avanzan. Cerramos dos bingos y tres casinos, y al resto lo licitamos”.

Asimismo en otro tramó destacó la instalación de oficinas estatales en los barrios: “Volvimos a inscribir desde las ventanillas oficiales porque un plan no es un regalo y un puntero no es el Estado”. Sostuvo que las oficinas del programa “El Estado en tu barrio” ya “están en los lugares más olvidados”, y recordó que “un puntero no es el Estado”.

En la apertura de las sesiones ordinarias del Poder Legislativo provincial, Vidal remarcó que “más de 2 millones de personas fueron atendidas y pudieron acceder al DNI, la AUH y la tarifa social”.

Y recalcó: “un puntero no es el Estado; el Estado es una oficina en el barrio, con trabajadores del Estado, adentro del barrio”.