Hoy, en Ciudad Activa, Martínez. Ciclo de arte emergente; abre: “No dejes que te acuesten”, muestra de María Pichot

 

9/11/2017. En el mes de activismo contra la violencia de género en Ciudad Activa, centro cultural de IADEPP (Instituto abierto para el desarrollo y estudio de políticas públicas) se presentará hoy por la tarde (la vernissage tendrá lugar a las 19 hs.) una muestra de artes visuales sobre violencia obstétrica. Este tipo de violencia que no es tan tenida en cuenta, pero no por eso deja de existir ni de ser sumamente importante combatir pues  atañe al momento del comienzo de la vida misma. La cita con entrada libre y gratuita, es en la sala de Edison 1024, Martínez. Permanecerá abierta hasta el 4 de Diciembre.

 

En nuestro país, en el año 2009 se sanciono la ley 26.485 de “Proteccion integral…” que contempla diversas modalidades de violencia hacia las mujeres, una de ellas es la violencia obstétrica.

La muestra, curada por Majo Vidal forma parte del Ciclo de Arte Emergente propuesto por el área de género de IADEPP a cargo de Mariana Carroli y Florencia Tufró.

Dibujos, intervenciones de obras clásicas de la historia del arte a las cuales se les aplica una cesárea y una instalación sobre una miniatura de hospital forman parte de la obra de María Pichot, quien vive y trabaja en Buenos Aires desarrollando en forma simultánea su práctica artística y su trabajo con embarazadas.

Pichot orienta a la mujer que va a parir en la búsqueda de sus derechos frente a las prácticas invasivas del sistema médico hegemónico y patriarcal para el esclarecimiento de la problemática de género en la atención obstétrica como miembro de la Ong Dando a Luz.

Las obras estarán acompañadas de epígrafes con datos, estadísticas e información sobre leyes que completan la percepción y el entendimiento de la problemática dirigiendo el sentido de la observación.

Este jueves 9, durante la vernissage la artista hará una lectura performática del Test de Violencia Obstétrica y se realizará una acción con el público.

María Pichot dice sobre su obra: “La idea de una cama de hospital comenzó en la necesidad de expresar sensiblemente la discriminación y la soledad presentes en las salas de obstetricia. La cama como imagen de desolación se extiende posteriormente a otros escenarios y deja de representar una idea para generar otras. Se disparan entonces imágenes que no quedan sujetas a un mensaje de denuncia por opresión externa sino que refieren a momentos de desamparo o desolación que provienen de nosotros mismos, de nuestra problemática existencial. De esta manera la obra trasciende la problemática específica mencionada para abarcar modos universales”.

Ciclo de Arte Emergente
Ciudad Activa, Edison 1024 Martínez
E-mail: genero@iadepp.org
Inaugura: 9 de Noviembre 2017, 19 hs.
Duración hasta el 4 de diciembre.
Horarios de visita fuera de la inauguración: Lunes a viernes por la mañana. Tardes a convenir