San Isidro. El 25 se recordó a Mariano Moreno en el Museo del Estudio Jurídico. Un hombre que hizo historia

os en el ámbito local; a Alejandro Cordini, presidente de la “Asociación de Amigos del Museo del Estudio Jurídico”, Stella Andrade, secretaria de la entidad y al responsable de la Comisaria Primera, comisario Rolando Juárez-. En la ocasión, no faltaron quienes trazaran una semblanza del prócer, destacando las distintas facetas de la corta pero prolífica existencia de este abogado, periodista y político rioplatense, uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo, que tuvo una destacada actuación como uno de los dos secretarios de la Primera Junta de gobierno, fundador de la Gazeta de Buenos Aires y cuya muerte en alta mar, en la fragata inglesa “La Fama”, es uno de los tantos episodios de nuestra historia convertido en materia de interminable polémica. Las distintas facetas de Moreno, su pensamiento vivo, quedaron reflejadas en muchas de las frases documentadas en sus cartas, libros o discursos, algunas de las cuales ameritan recordarse.
Como una cita que, tal vez sea la que mejor refleja su ideario: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”. Como la “Galería del Museo” apuesta a rescatar a no pocas figuras que engrosan el patrimonio histórico cultural de nuestro ayer actuando y pensando, con la impronta de la Argentina del mañana, y obviamente no se agota en el rico legado de Moreno, quedó latente un anhelo del mismísimoPardo: teniendo en cuenta lo céntrico del Museo, “SOÑEMOS que en la próxima oportunidad alguien preste una pantalla gigante que permita ver la íntima ceremonia desde la calle” para que muchos más vecinos se anoticien del evento y de las personalidades que se homenajean. Seguramente así será!